
Vive la magia del maíz: Feria de Agrobiodiversidad llega al Monumento a la Revolución
Ciudad de México, 21 de septiembre de 2025 — El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), invita a toda la ciudadanía a vivir un encuentro cultural, ambiental y gastronómico único: la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad 2025, que se realizará del 26 al 28 de septiembre, en el Monumento a la Revolución, de 10:00 a 20:00 horas.
Este espacio reunirá a productores, comunidades, instituciones y visitantes en torno al maíz, corazón de nuestra identidad y símbolo de la riqueza biocultural de México. La feria ofrecerá actividades interactivas, talleres, exposiciones y expoventas, acercando al público a la diversidad cultural, ambiental y alimentaria del grano.
Entre las experiencias que los asistentes podrán disfrutar se encuentran:
-
Domo digital con proyecciones inmersivas sobre agua, bosques, flores, chinampas y milpa.
-
Museo al aire libre con infografías, fotografías y maquetas interactivas.
-
Túnel de actividades participativas, donde niñas, niños y adultos podrán elaborar tortillas de colores, conocer lenguas indígenas, aprender sobre ajolotes y participar en prácticas tradicionales de siembra.
-
Intercambio de semillas y saberes, con bancos de germoplasma, casas comunitarias y productores locales.
-
Expoventa con más de 250 productores ofreciendo alimentos elaborados a base de maíz y una “Gran Elotiza” con mil elotes preparados.
-
Concursos de tortillas hechas a mano, desgranado de maíz, ilustración de maíz y milpa, y actividades de basura cero.
Además, se podrán admirar tapetes monumentales de semillas, figuras de cartonería y el altar a la Mujer Semilla, mientras que presentaciones culturales de distintas comunidades originarias llenarán el espacio de música y tradición. Entre los invitados destacan Wamazo, Yolotecuani, Campeche Show, Sónex, Alberto Pedraza, la Orquesta Típica de la Ciudad de México y Rayito Colombiano, acompañados de mariachis, tríos huastecos, danza tradicional, reggae y fusiones contemporáneas.
La feria se realiza en un marco histórico: el pasado 17 de enero de 2025, la Ciudad de México fue declarada territorio libre de maíz genéticamente modificado, consolidando su compromiso con la producción, conservación y consumo de maíz bajo prácticas agroecológicas. Asimismo, se fortalecieron iniciativas como la Red Centli, el Sello Verde y la creación de tortillerías de maíz nativo en las UTOPÍAS de la ciudad, garantizando calidad, accesibilidad y sostenibilidad.
Con estas acciones, el Gobierno capitalino, encabezado por Clara Brugada, busca sensibilizar sobre la importancia del maíz nativo, la conservación del suelo, los sistemas agroecológicos tradicionales y el reconocimiento de los pueblos que mantienen vivas estas prácticas. La Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad 2025 será, sin duda, un espacio de convivencia, aprendizaje y orgullo por nuestra herencia cultural.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta