
Diputados al reto: 25 días por la salud
Por Bruno Cortés
En medio del ajetreo legislativo y los debates eternos en la Cámara de Diputados, algo diferente se está cocinando en los pasillos de San Lázaro. No es una nueva reforma ni una polémica iniciativa, sino un reto… pero de salud. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados se puso las pilas y, junto con el ISSSTE, lanzaron el “Reto de los 25 días por el cuidado de la salud”.
¿De qué va este reto? Pues básicamente de cuidarse. Así, sin más. Durante 25 días, 400 trabajadores —mitad mujeres, mitad hombres— se comprometieron a hacer cambios personales en su rutina con la guía de profesionales de la salud. La idea es promover un entorno laboral más sano, no solo con buenas intenciones, sino con acciones concretas: mediciones médicas, diagnósticos visuales, asesorías en nutrición y salud mental, activaciones físicas y más.
Este tipo de iniciativas, aunque no suelen acaparar titulares, son el tipo de políticas públicas que se viven más que se discuten. Y es que, cuando se habla de salud laboral, muchas veces se piensa en cosas abstractas, pero aquí se aterriza en lo tangible: chequeos, pláticas, talleres y, sobre todo, acompañamiento médico para prevenir en lugar de lamentar.
Lo interesante es que no se trata de un evento aislado. Desde el sindicato, representado por Humberto Espinosa Osorio, hasta los médicos del ISSSTE, como María Luisa Mayerstein y Karla Romero, todos remarcan la importancia de integrar la salud en el día a día del trabajo legislativo. Porque sí, los que escriben las leyes también necesitan tomar agua, comer bien y moverse un poco.
Y no es solo para los que se registraron. La feria de la salud también está abierta al público general estos dos días, con módulos en los salones del edificio “G” y en la explanada central del Palacio Legislativo. Desde revisiones de glucosa hasta pruebas rápidas de VIH, pasando por chequeos de la vista y orientación psicológica, hay de todo.
Al final del reto, el 28 y 29 de mayo, cada participante recibirá sus resultados, lo cual no solo es útil para saber cómo andan de salud, sino también para tomar decisiones informadas. Y sí, habrá más talleres, charlas y hasta actividades deportivas. Todo esto busca generar un cambio cultural dentro del Congreso: entender que un trabajador sano es un trabajador productivo, y que cuidar la salud no es un lujo, sino una necesidad.
Detrás de estos esfuerzos hay una lectura más profunda: si desde uno de los poderes más importantes del país se empieza a normalizar el cuidado integral de la salud, tal vez otras instituciones y centros de trabajo se animen a seguir el ejemplo. Porque más allá de los discursos, la salud —como la política— también se construye con acciones del día a día.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta