Hacia una ciudad más justa: el Congreso capitalino arranca consulta pública para construir el Sistema de Cuidados
En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, el Congreso capitalino dio un paso decisivo hacia la creación del Sistema de Cuidados de la Ciudad de México, al instalar el Órgano Técnico Consultivo (OTC) que acompañará el proceso de consulta pública para la elaboración de esta ley pionera.
Durante la ceremonia, realizada en el Museo de Arte Popular, el diputado Víctor Gabriel Varela López (PVEM), presidente de la Comisión de Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos Sociales, destacó que este proceso “marca un hecho histórico”, al garantizar la participación de la ciudadanía, instituciones y especialistas en la construcción de una política de cuidados basada en la corresponsabilidad, la igualdad sustantiva y la dignidad humana.
“Esta consulta será una revolución de cuidados; hoy el peso de esta labor recae principalmente en las mujeres sin reconocimiento ni remuneración, y es momento de hacer justicia”, expresó Varela López.
Por su parte, la diputada Cecilia Vadillo Obregón (MORENA), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, resaltó los avances alcanzados desde 2017 en materia de cuidados, con programas como PILARES, Casas de Día y Utopías, que hoy son ejemplo nacional e internacional. Recordó además que el Gobierno de la Ciudad destinará 12 mil millones de pesos durante el actual sexenio para fortalecer las políticas de cuidado y desarrollar la legislación secundaria que dará vida al nuevo sistema.
La diputada Xóchitl Bravo Espinosa (MORENA) subrayó que reconocer y dignificar el trabajo de cuidado es una tarea urgente y colectiva:
“Las y los expertos, junto con la ciudadanía, deben construir una ley justa, integral y humana.”
De igual manera, el diputado Andrés Atayde Rubiolo (PAN) calificó la consulta como un “evento histórico” que unirá a todas las fuerzas políticas en torno a un proyecto común. Pidió que los foros sean “robustos, transparentes y con legitimidad técnica y social” para consolidar un sistema de cuidados de primer nivel.
El diputado Manuel Talayero Pariente (PVEM) recalcó que la instalación del OTC es un paso fundamental para cumplir con uno de los mandatos más complejos de la Constitución local: reconocer el cuidado como un derecho humano esencial.
Desde la perspectiva del Partido del Trabajo, el diputado Ernesto Villarreal Cantú afirmó que este sistema representa “una nueva forma de entendernos como sociedad”, al colocar el cuidado en el centro del bienestar social, especialmente para las mujeres trabajadoras.
A su vez, el congresista Royfid Torres González (MC) y la legisladora Diana Sánchez Barrios (Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente) coincidieron en que el reto será crear una legislación incluyente que reconozca todas las formas de cuidado, incluso las ejercidas por personas de la diversidad sexual o por quienes cuidan a familiares mayores.
Durante el acto, la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlali Hernández Mora, subrayó que el país debe repensar y redistribuir el trabajo de cuidados, pues las mujeres “hemos conquistado derechos, pero no hemos soltado responsabilidades”. Señaló que el valor económico de los cuidados equivale al 27 por ciento del PIB nacional, lo que demuestra su importancia estructural.
En la misma línea, Daptnhe Cuevas Ortiz, titular de la Secretaría de las Mujeres de la CDMX, afirmó que los resultados de la consulta serán fundamentales para modernizar la Constitución local y responder a las necesidades tanto de quienes cuidan como de quienes reciben cuidados.
La directora del Instituto para Personas con Discapacidad, Ruth Francisca López Gutiérrez, enfatizó que el nuevo sistema debe ser accesible e inclusivo, con un enfoque de derechos y participación comunitaria.
El Órgano Técnico Consultivo contará con la participación de instituciones clave como la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social, la Secretaría de Participación Ciudadana, el DIF CDMX, el Instituto Electoral, la Comisión de Derechos Humanos, la UNAM, la Universidad Iberoamericana y diversas organizaciones civiles especializadas en temas de cuidado y discapacidad.
Con esta instalación, el Congreso de la Ciudad de México reafirma su compromiso con la igualdad de género, la justicia social y el reconocimiento del cuidado como un derecho humano fundamental, abriendo el camino hacia un sistema más justo, solidario e incluyente para todas y todos.
You may also like
Archivos
Calendar
| L | M | X | J | V | S | D |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | 2 | |||||
| 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
| 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
| 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
| 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized

Deja una respuesta