Virus de chikungunya en México: lo que debes saber sobre esta enfermedad transmitida por mosquitos
El chikungunya es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados de las especies Aedes aegypti y Aedes albopictus, los mismos que propagan el dengue y el zika. Su nombre proviene del idioma Kimakonde y significa “doblarse”, en alusión a la postura encorvada que adoptan quienes lo padecen debido a los intensos dolores
Un nuevo medicamento podría transformar el control de la presión arterial en pacientes con enfermedad renal
Un nuevo fármaco experimental, llamado baxdrostat, ha mostrado resultados prometedores para pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) y presión arterial alta, según los hallazgos preliminares presentados en la reunión de la Asociación Americana del Corazón (AHA) en Baltimore y publicados en el Journal of the American Society of Nephrology. El estudio de fase 2, denominado
La dieta que puede alargar tu vida y cuidar el planeta
Un estudio reciente publicado en Science Advances revela que seguir la Dieta de Salud Planetaria (DSP) no solo es buena para el medio ambiente, sino que también se asocia con una menor mortalidad por todas las causas. La investigación, que analizó datos de más de 3.2 millones de personas en Estados Unidos y Reino Unido, confirma hallazgos previos sobre los beneficios de este patrón alimenticio.
Escuelas en México avanzan en erradicar la comida chatarra, pero aún 2 de cada 10 la venden
A seis meses de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) prohibiera la venta de comida chatarra y refrescos en las escuelas, los resultados empiezan a reflejar cambios significativos en los hábitos alimentarios de niñas, niños y adolescentes. Sin embargo, persisten rezagos: dos de cada diez planteles continúan comercializando productos ultraprocesados, según reveló la Alianza
Mpox deja de ser emergencia mundial, confirma la OMS
¡Buenas noticias! La OMS levanta la emergencia internacional por Mpox tras caída de casos en África. Pero, ¿es el fin de la amenaza?
El suicidio causa una de cada cien muertes en el mundo, alerta la OMS
El suicidio sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en el planeta y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa actualmente una de cada cien muertes en el mundo. La magnitud del problema quedó evidenciada en un nuevo informe que revela que, solo en 2021, alrededor de 727 mil personas perdieron
Chatbots y adolescentes: el riesgo de buscar apoyo emocional en la inteligencia artificial
En la era digital, muchos adolescentes encuentran en los chatbots de inteligencia artificial un confidente constante. Estas herramientas, siempre disponibles y sin emitir juicios, se han convertido en un refugio para quienes buscan alivio frente a la soledad, la ansiedad y la desesperación. Según una encuesta reciente de Common Sense Media, el 72% de los
INER y AstraZeneca implementan inteligencia artificial para la detección temprana del cáncer de pulmón
El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas” firmó un convenio de colaboración con AstraZeneca para integrar un software avanzado de inteligencia artificial en sus procesos de diagnóstico por imagen. El objetivo es identificar de manera temprana el cáncer de pulmón, considerado la principal causa de muerte por tumores malignos a nivel mundial,
Una malteada puede ser una “bomba al cerebro”: revelan efectos inmediatos de los alimentos grasos
Un simple batido puede convertirse en una “bomba al cerebro”. Así lo demuestra una investigación realizada por científicos de Francia, Japón, Canadá y el Reino Unido, quienes analizaron cómo reacciona el organismo tras consumir una comida muy rica en grasas y calorías. Los resultados muestran que, en apenas cuatro horas, los vasos sanguíneos del corazón
Los ultraprocesados no son todos iguales: nuevas evidencias cuestionan su papel como el gran villano de la dieta
Durante años, los alimentos ultraprocesados —como refrescos, frituras y comidas preparadas— han sido señalados como los principales culpables de problemas de salud como obesidad, diabetes o incluso demencia. Políticas públicas y campañas han buscado restringirlos con impuestos, advertencias o limitaciones de venta. Sin embargo, una investigación reciente con más de 3,000 adultos en Reino Unido
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- Economía
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
