
Más de 500 elementos participan en primer operativo metropolitano de búsqueda de desaparecidos
Con un despliegue interinstitucional e intergubernamental sin precedentes, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, junto con autoridades federales y del Estado de México, llevaron a cabo la primera jornada de búsqueda de personas desaparecidas en la Sierra de Guadalupe, en el municipio de Tlalnepantla de Baz, zona limítrofe con la capital.
Durante las labores, se reportaron hallazgos de interés forense de origen humano y no humano, así como prendas y objetos que quedaron bajo resguardo de la Fiscalía de Justicia del Estado de México para su análisis e investigación.
Operativo metropolitano sin precedente
En esta acción participaron más de 544 elementos de distintas instituciones:
-
Comisiones de Búsqueda de Personas de la CDMX y Edomex.
-
Fiscalías de Justicia y secretarías de Seguridad Pública de ambas entidades.
-
Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), Secretaría de Marina y Heroico Cuerpo de Bomberos.
-
Trabajadores de la Corenadr, Sobse, Bienestar e Inclusión Social, así como personal de la alcaldía Gustavo A. Madero y de los municipios de Tlalnepantla, Ecatepec y Coacalco.
-
Además, colectivos de víctimas, familiares y binomios caninos.
Una estrategia basada en patrones
Esta jornada marca un parteaguas al ser la primera organizada bajo un criterio de patrones, que considera más de 250 carpetas de investigación abiertas en la CDMX, Edomex y otros estados del país.
El objetivo es cruzar información sobre grupos delincuenciales, sitios y actividades, lo que permite realizar búsquedas más precisas y con mayor impacto.
Resultados y próximos pasos
Luis Gómez Negrete, Comisionado de Búsqueda de Personas de la CDMX, informó que en este primer día se exploró un perímetro de 16 mil 47 metros cuadrados de área natural, con una densidad de búsqueda menor a medio metro, equivalente a los estándares de ejercicios de búsqueda forense.
El funcionario agradeció la participación de las familias de desaparecidos, a quienes reconoció como guía de este esfuerzo colectivo, y destacó la coordinación entre instituciones de los tres niveles de gobierno.
Los trabajos continuarán en las próximas semanas y meses, especialmente en el paraje conocido como Cola de Caballo, dentro de las inmediaciones del Centro de Educación Ambiental Integral Sierra de Guadalupe, donde ya se revisaron los costados de las brechas principales.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta