
Hacer ejercicio entre los 45 y 65 años puede frenar el alzhéimer, revela estudio
Por Juan Pablo Ojeda
Moverse más entre los 45 y 65 años no solo mejora la condición física, también podría ser una clave para mantener el cerebro sano y reducir el riesgo de desarrollar alzhéimer. Así lo confirma un nuevo estudio realizado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), publicado en la prestigiosa revista científica Alzheimer’s & Dementia.
La investigación se enfocó en 337 personas de mediana edad con antecedentes familiares de alzhéimer y les dio seguimiento durante cuatro años. El objetivo era claro: observar si existía una relación entre el nivel de actividad física y la acumulación de beta amiloide, una proteína que, cuando se acumula en exceso en el cerebro, se convierte en uno de los principales marcadores del alzhéimer.
Los resultados fueron contundentes. Quienes siguieron las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto a ejercicio físico —entre 150 y 300 minutos semanales de actividad moderada, o entre 75 y 150 minutos de actividad intensa— mostraron menor acumulación de beta amiloide que aquellos con hábitos sedentarios. Es decir, moverse regularmente podría ayudar a mantener el cerebro más limpio y funcional.
Además, el estudio encontró que más actividad física se relaciona con mayor grosor cortical en áreas del cerebro que son esenciales para la memoria y que suelen ser afectadas por el alzhéimer, como las regiones temporales mediales.
La autora principal del estudio, Müge Akıncı, explicó que el uso de técnicas de neuroimagen permitió observar cambios reales en el cerebro de los participantes, más allá de simples cuestionarios o autodiagnósticos. Por su parte, la investigadora Eider Arenaza-Urquijo, quien lideró el proyecto, señaló que estos hallazgos son una fuerte llamada de atención para promover el ejercicio como una estrategia de salud pública en la mediana edad.
¿La conclusión? Si bien no hay cura para el alzhéimer, sí hay formas de reducir su riesgo, y el ejercicio regular parece ser una de las más eficaces. Además de mejorar la salud física y emocional, mantenerse activo puede ser una inversión a largo plazo en la salud mental y cognitiva.
Según los cálculos del ISGlobal, hasta un 13% de los casos de alzhéimer podrían evitarse simplemente combatiendo la inactividad física. Así que, si tienes entre 45 y 65 años, quizás sea momento de hacer del ejercicio una rutina más seria —tu cerebro te lo agradecerá en el futuro.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta