
CDMX renueva módulos de policía para vigilancia 24/7 en colonias
CDMX a 22 de octubre, 2025.- La Ciudad de México ha lanzado una ofensiva para revitalizar los módulos de seguridad en sus colonias, con la promesa de vigilancia las 24 horas del día. Sin embargo, la recepción en las calles es mixta: mientras algunos vecinos celebran la iniciativa, otros se muestran escépticos ante lo que consideran promesas incumplidas.
En octubre de 2025, la jefa de gobierno, Clara Brugada, inauguró un módulo renovado en Coyoacán, destacando que la meta es recuperar 500 espacios en toda la ciudad para garantizar presencia policial constante. El plan incluye la rehabilitación de 200 módulos existentes y la construcción de 300 nuevos, especialmente en zonas con alta incidencia delictiva.
Sin embargo, en colonias como Culhuacán, vecinos como Magnolia reportan que los módulos existentes rara vez están operativos. «Solo vienen a lavar sus patrullas, a dormir y a cargar sus celulares», comenta, añadiendo que los asaltos persisten a pesar de la presencia policial intermitente. Víctor Hernández, especialista en seguridad, señala que la mera presencia policial no es suficiente si los agentes no cuentan con las herramientas necesarias para enfrentar la delincuencia.
A nivel macro, las cifras oficiales indican una disminución en los delitos de alto impacto entre enero y septiembre de 2025, con una reducción del 12% en comparación con el mismo periodo de 2024. Sin embargo, la percepción ciudadana no siempre coincide con estos datos. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) de INEGI, el 68.5% de las mujeres y el 56.7% de los hombres consideran que vivir en su ciudad es inseguro.
La falta de confianza en los módulos de seguridad también se refleja en testimonios de vecinos de Coyoacán, quienes, a pesar de la presencia de agentes, reportan que los delitos persisten y la respuesta institucional es insuficiente. Esperanza Plaza Ferreira, especialista en política pública, advierte que este tipo de estrategias de proximidad no han demostrado ser efectivas para neutralizar delitos de alto impacto como homicidios o secuestros.
En resumen, mientras el gobierno capitalino apuesta por una red de módulos de seguridad como solución a la percepción de inseguridad, la realidad en las colonias muestra que la presencia policial debe ir acompañada de recursos, capacitación y una estrategia integral para generar confianza y efectividad en la prevención del delito.
You may also like
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta