
CDMX castiga cobros ilegales y recupera calles para todos
Por Juan Pablo Ojeda
El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad, con 53 votos a favor, la reforma a la Ley de Cultura Cívica impulsada por la jefa de gobierno, Clara Brugada. La iniciativa busca erradicar las prácticas abusivas relacionadas con la apropiación ilegal del espacio público, garantizando que las calles sean un espacio para el uso y disfrute de todas y todos los capitalinos.
La reforma establece sanciones de arresto de 24 a 36 horas, sin posibilidad de fianza, para quienes aparten lugares en la vía pública para cobrar por su uso o exijan pagos indebidos, acciones que generan congestión vial y afectan la movilidad en la ciudad.
Entre los cambios legales destaca la incorporación formal del concepto de “vía pública”, la adición del artículo 28 Bis y la modificación del artículo 32 para tipificar infracciones contra quienes cobren ilegalmente por estacionar o cuidar vehículos, laven autos en la calle o usen indebidamente los espacios públicos para beneficio personal.
El diputado Pedro Haces Lago, de Morena, afirmó que “la vía pública no se negocia, no se privatiza y seguirá siendo de todas y todos los capitalinos”. Además, resaltó que el gobierno capitalino implementará programas de empleo y capacitación para quienes actualmente dependen de estas actividades, buscando ofrecerles alternativas económicas legítimas.
Sin embargo, el diputado Royfid Torres, de Movimiento Ciudadano, advirtió sobre un posible sesgo en la regulación del trabajo informal y destacó que la falta de oportunidades y el crecimiento de la ciudad hacen complejo este tema. “Esperamos que esta reforma no solo sancione, sino que también genere alternativas reales para quienes viven de esta actividad”, señaló.
Por su parte, Jesús Sesma, líder del Partido Verde Ecologista, defendió el dictamen como una respuesta necesaria para combatir la apropiación indebida del espacio público, la cual genera hasta dos millones de pesos semanales, en muchos casos destinados a grupos delictivos.
Sesma destacó que estas prácticas pueden derivar en delitos como extorsión, robo de vehículos y lesiones, y enfatizó que recuperar las calles no es un capricho, sino una cuestión de justicia, seguridad y dignidad para todas las personas.
Con esta reforma, el Congreso de la CDMX da un paso firme hacia la recuperación del espacio público, reafirmando que su uso debe ser un derecho garantizado para toda la ciudadanía.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta