IECM actualiza la geografía electoral: 56 pueblos originarios serán parte del nuevo mapa ciudadano
El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó el Marco Geográfico de Participación Ciudadana 2025 y el Catálogo de Unidades Territoriales 2025, instrumentos que servirán para organizar la elección de las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACO) 2026 y la Consulta de Presupuesto Participativo 2026 y 2027.
El nuevo mapa electoral estará integrado por 1,851 Unidades Territoriales, de las cuales 56 corresponden a pueblos originarios. Su elaboración implicó una estrecha coordinación entre el IECM, la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), las Alcaldías y el Instituto Nacional Electoral (INE), con el fin de actualizar la base cartográfica digital y atender los casos de pueblos ubicados entre dos demarcaciones.
Durante la sesión ordinaria, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, subrayó que este nuevo marco no modifica límites ni crea nuevas colonias, sino que define los polígonos donde se aplicará el Presupuesto Participativo y donde podrán actuar las COPACO.
“En ocasiones hay la interpretación de que nosotros dividimos o creamos colonias; lo que hacemos es definir el ámbito para que la ciudadanía participe y ejerza su derecho de decidir sobre los recursos de su comunidad”, explicó Avendaño Durán.
Por su parte, la consejera electoral Cecilia Hernández Cruz, presidenta de la Comisión de Organización Electoral y Geoestadística, destacó la relevancia del documento:
“Aunque no siempre sea visible, este trabajo es indispensable para que las y los chilangos puedan participar activamente en cada elección y ejercicio de participación ciudadana”.
Asimismo, la consejera Maira Melisa Guerra Pulido invitó a la ciudadanía a conocer el nuevo mapa, pues será la base de los procesos de Consulta de Comisiones de Participación Comunitaria 2026 y Presupuesto Participativo 2026-2027, mientras que María de los Ángeles Gil Sánchez resaltó que su actualización permitirá que los habitantes se reconozcan dentro de su comunidad y fortalezcan las decisiones colectivas.
Durante la sesión también se presentó el segundo informe sobre el desempeño de las COPACO, en el que se reporta que el 96.44% de las comisiones en funciones ha cumplido con las normativas y acuerdos establecidos, participando activamente en sus respectivas sesiones de trabajo.
El Consejo General conoció además el informe final de la Comisión Provisional para el Voto de Personas Residentes en el Extranjero, en Estado de Postración y en Prisión Preventiva (COIDAVEPPP 2024-2025), que registró la emisión exitosa de 2,325 opiniones anticipadas.
Finalmente, se presentaron informes relacionados con el estado de quejas y procedimientos sancionadores al mes de octubre, el cierre de liquidación de asociaciones políticas y dictámenes de rotación de personal del Servicio Profesional Electoral Nacional del IECM.
Con la aprobación de este nuevo marco geográfico, el IECM refuerza su compromiso con la transparencia, la planeación territorial y la participación ciudadana, garantizando que las decisiones locales reflejen las necesidades reales de cada colonia y pueblo originario de la capital.
You may also like
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
 - Animales
 - Cámara de Diputados
 - Cámara de Senadores
 - CDMX
 - Ciencia
 - Ciencia y Tecnología
 - Cine
 - clima
 - Columnas
 - Cultura
 - Deportes
 - educacion
 - Entretenimiento
 - Espectaculos
 - Estados
 - Estilo De Vida
 - Experiencia gourmet
 - Interesante
 - Internacional
 - Internacionales
 - legislativo
 - medio ambiente
 - Nacional
 - Negocios
 - Politica
 - Principal
 - Salud
 - Salud y Belleza
 - Tecnología
 - Turismo
 - Uncategorized
 

Deja una respuesta