
Jóvenes al Congreso: Monreal los llama a debatir el futuro de la 4T
Por Bruno Cortés
En estos tiempos donde la política parece cosa de adultos mayores, discursos reciclados y trajes grises, una convocatoria desde San Lázaro busca agitar el avispero juvenil. El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la poderosa Junta de Coordinación Política (Jucopo), lanzó un mensaje claro: “Jóvenes, vengan al Congreso a hablar de ustedes y del país que quieren construir”.
Así, entre pasillos legislativos y el murmullo de reformas, se anunció la quinta edición del seminario “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”, que se llevará a cabo este 11 y 12 de julio en la Cámara de Diputados. El nombre suena rimbombante, pero la idea de fondo es sencilla: abrirle las puertas del Congreso a jóvenes de entre 16 y 25 años para que debatan, opinen y propongan cómo debería construirse el famoso “segundo piso” de la Cuarta Transformación.
En palabras de Monreal: “Vamos a capacitarte, vamos a prepararte, vamos a deliberar sobre el futuro de México”. No es cualquier cosa. Se trata de un espacio donde jóvenes de todo el país, sin importar si estudian, trabajan o simplemente tienen algo que decir, pueden sentarse en las butacas donde se toman decisiones nacionales y poner sobre la mesa sus ideas.
¿El único requisito? Un ensayo de máximo 400 palabras que responda una sola pregunta: ¿Cuál es el papel de las juventudes en el segundo piso de la transformación? Quienes sean seleccionados no solo podrán participar en el foro, también tendrán la experiencia única de vivir un par de días en la Cámara de Diputados, compartiendo ideas con legisladores, asesores y otros jóvenes igual de inquietos.
La inauguración del foro está prevista para el viernes 11 de julio a las 11:00 de la mañana, y todo apunta a que será un evento con peso político y mucho foco mediático. Más allá de ideologías, la propuesta pone sobre la mesa algo importante: involucrar a las nuevas generaciones en las decisiones públicas, no solo como espectadores, sino como protagonistas.
En un país donde muchos jóvenes sienten que la política les queda lejos o no les representa, iniciativas como esta pueden ser el primer paso para cerrar esa brecha. Y aunque hay quienes verán esto como parte de una estrategia partidista de Morena, también es cierto que pocas veces se abre un espacio tan claro y formal para que la juventud dialogue directamente con quienes hacen las leyes.
Así que si tienes entre 16 y 25 años y algo que decir sobre el país que quieres, esta es tu oportunidad. Porque el segundo piso de la transformación, para bien o para mal, no se va a construir sin los jóvenes… y mucho menos sin escucharlos.
You may also like
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia y Tecnología
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Interesante
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta