
Sheinbaum apoya que Aguilar no use toga en la Corte
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su respaldo a la propuesta del próximo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, quien anunció que dejará de usar la toga tradicional durante las sesiones del Pleno a partir del 1 de septiembre.

Sheinbaum celebra elogio de Xóchitl Gálvez a próximo presidente de la Corte
Durante “La Mañanera del Pueblo” del 13 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció como “buenos” los comentarios que hizo Xóchitl Gálvez Ruiz, excandidata presidencial de la alianza “Fuerza y Corazón por México”, sobre el abogado Hugo Aguilar Ortiz, quien está perfilado para asumir la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el próximo 1 de septiembre.

EE.UU. exige combate al narco, pero protege a sus fabricantes de armas
En la política, como en la vida, los discursos bonitos no siempre se traducen en acciones coherentes. Y si hay un ejemplo claro, es la relación entre México y Estados Unidos en el tema del tráfico de armas. El diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del PT en la Cámara de Diputados, lo dijo sin rodeos: la decisión de la Corte Suprema de EE.UU. de desechar la demanda de México contra los fabricantes de armas es un acto de hipocresía.

Hugo Aguilar, mixteco oaxaqueño, encabeza conteo para presidir la Corte
Todo indica que el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será Hugo Aguilar Ortiz, abogado indígena mixteco originario de San Agustín Tlacotepec, Oaxaca, quien encabeza el conteo preliminar del Instituto Nacional Electoral tras las elecciones judiciales celebradas el pasado domingo 1 de junio.

Sheinbaum pide a nueva Corte ser ejemplo de justicia y honestidad
La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado firme y claro a los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): “tienen que dar ejemplo de honestidad, austeridad y justicia para todos”. En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, subrayó que con esta renovación del máximo tribunal comienza una transformación profunda del Poder Judicial, una que debe romper con los viejos vicios de impunidad, corrupción y privilegios.

Marisela Morales impulsa una justicia con rostro humano en su gira nacional
A semanas de la histórica elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la doctora Marisela Morales Ibáñez, candidata ciudadana a este alto tribunal, continúa recorriendo el país con una propuesta clara: renovar el Poder Judicial desde la ética, la cercanía con la ciudadanía y el respeto irrestricto a los derechos humanos.

Marisela Morales visita Puebla con mensaje judicial
En una nueva escala de su gira académica nacional, la doctora Marisela Morales Ibáñez, candidata ciudadana a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visitó el estado de Puebla, donde encabezó dos importantes encuentros con comunidades jurídicas y estudiantiles, reforzando su mensaje de renovación profunda del Poder Judicial.

Marisela Morales Ibáñez plantea en Guerrero una justicia cercana, transparente y con enfoque social
En el marco del proceso de diálogo nacional sobre la renovación del Poder Judicial, la doctora Marisela Morales Ibáñez, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visitó este domingo el municipio de Tecpan de Galeana, donde sostuvo un encuentro abierto con líderes comunitarios, sectores productivos y ciudadanos preocupados por el rumbo de la justicia en México.

Sheinbaum acusa a ministro por posible favoritismo fiscal
La presidenta Claudia Sheinbaum encendió una nueva polémica al señalar directamente a un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a quien acusa de intentar beneficiar a tres grandes contribuyentes en un caso fiscal que está hoy bajo revisión en el máximo tribunal del país. Según lo dicho por la mandataria en su conferencia matutina desde Palacio Nacional, el asunto no es menor: involucra potenciales devoluciones millonarias con intereses, algo que, de acuerdo con la presidenta, es totalmente ilegal.

¿Y si las empresas también tuvieran que respetar los derechos humanos?
En una de esas tardes donde San Lázaro parece más una biblioteca que un Congreso, la diputada Kenia Gisell Muñiz Cabrera, de Morena, se salió un poco del guion legislativo para presentar un libro que —aunque suene técnico— nos pone a pensar en algo bien real: ¿deberían las empresas rendir cuentas cuando afectan a las personas?
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized