
Poder Judicial pedirá 85 mil millones en presupuesto 2026 con aumento récord
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) solicitó a la Cámara de Diputados autorizar un presupuesto de 85 mil 960 millones de pesos para el Poder Judicial de la Federación (PJF) durante el ejercicio fiscal 2026, lo que representa un incremento real de 15.55% respecto a los 74 mil 390 millones aprobados en 2025.

Felipe Calderón critica reforma judicial y Sheinbaum lo reprende
El expresidente Felipe Calderón acusó al exembajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, de no reaccionar ante la polémica reforma judicial que permite elegir a jueces, magistrados y ministros mediante voto ciudadano, una medida que, según él, pone en riesgo la autonomía del Poder Judicial.

SCJN estrena reglamento y anuncia primera sesión plenaria del nuevo Pleno
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó el Reglamento de Sesiones del Pleno e Integración de Lista de Asuntos con Proyectos de Resolución, el cual marca la pauta para la operación del nuevo Pleno, que tendrá su primera reunión el próximo jueves 11 de septiembre, poco más de una semana después de que los nuevos ministros electos asumieron su cargo tras votación popular.

Norma Piña, sin cargos públicos hasta 2027 tras dejar la SCJN
Norma Piña, quien durante más de dos años encabezó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dejó este martes el cargo de ministra presidenta, en medio de tensiones con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la actual mandataria Claudia Sheinbaum. Su salida coincide con la llegada de Hugo Aguilar Ortiz al máximo tribunal, quien ya anunció recortes en pensiones y beneficios para exministros.

La Suprema Corte Reinicia con Nueva Imagen: Primer Pleno de Nueve Ministros
Este lunes 1 de septiembre de 2025 marca un antes y un después para la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Por primera vez en tres décadas, se presentó oficialmente la fotografía del Pleno compuesto por nueve ministros, una reducción que llegó tras la reforma constitucional de septiembre de 2024, dejando atrás los once integrantes establecidos en 1994. La imagen refleja el inicio de una nueva etapa, con integrantes electos por sufragio popular que asumen funciones este mismo lunes.

Sheinbaum cierra era “cuestionada” en la Corte
Con el fin del mandato de Norma Piña al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró formalmente clausurada una etapa que calificó como “muy cuestionada” en el Poder Judicial de México. Desde Palacio Nacional, Sheinbaum celebró el inminente inicio de una nueva era en la que jueces, magistrados y ministros serán electos por voto popular, a partir del 1 de septiembre.

Sheinbaum no suelta Ayotzinapa pese a renuncia de abogado
Aunque Vidulfo Rosales, el abogado que durante más de una década representó a las familias de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, anunció su renuncia, la presidenta Claudia Sheinbaum fue clara: el compromiso del gobierno con el caso sigue firme.

Sheinbaum: “Fin de una era en la Corte”
A tan solo unos días de que los primeros ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) electos por voto popular asuman sus cargos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el próximo 1 de septiembre marcará “el fin de una era” en el Poder Judicial de la Federación, la cual, dijo, estuvo marcada por nepotismo y amiguismo.

Sheinbaum defiende bastón de mando a la Corte
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respaldó con firmeza la entrega del bastón de mando a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), evento que se realizará el próximo 1 de septiembre de 2025, como parte de las ceremonias para la instalación del nuevo máximo tribunal del país.

Impasse en el INE frena la elección judicial: sin acuerdos por promedios académicos
El Instituto Nacional Electoral (INE) enfrenta un punto muerto en la validación de la elección judicial. A una semana del receso decretado el 19 de junio, el órgano electoral no ha logrado reanudar su sesión para concluir el proceso de entrega de constancias, debido a un desacuerdo interno sobre cómo interpretar los requisitos constitucionales en materia de promedios académicos.
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized