Protegen derechos de familiares de desaparecidos
En México, perder a un ser querido es doloroso, pero cuando esa persona desaparece, las familias enfrentan un doble abandono: la incertidumbre y la pérdida de derechos sociales. La diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez, de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para cambiar eso. Su propuesta busca garantizar que los familiares de personas desaparecidas puedan seguir accediendo a beneficios como Infonavit, seguros de vida y servicios de salud, derechos que hoy les son negados simplemente por la ausencia de un acta de defunción.
México construye un nuevo contrato social: bienestar y justicia laboral al frente
En un foro que reunió a legisladores y líderes del sector privado, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, del PAN, puso sobre la mesa la transformación que ha vivido México en materia de bienestar laboral y protección social. Entre 2019 y 2024, explicó, se pasó de un sistema laboral excluyente a uno incluyente, donde la dignidad del trabajo y la seguridad social dejaron de ser privilegios y se convirtieron en derechos universales. No se trata solo de cifras: hablamos de millones de trabajadores del hogar con acceso a seguridad social, pensiones mejoradas para cientos de miles, formalización de empleados y protección integral para trabajadores del campo.
SCJN amplía derechos: parejas de militares acceden a pensión sin reconocimiento formal
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio un paso histórico al declarar inconstitucional el requisito que obligaba a las parejas de militares a ser reconocidas formalmente por el elemento castrense para recibir la pensión por viudez y servicios de seguridad social.
CDMX: apoyo mensual para desempleados mayores de 30
La Ciudad de México está próxima a lanzar un nuevo programa social dirigido a personas mayores de 30 años que se encuentren desempleadas y tengan personas dependientes a su cargo. Este esquema, denominado provisionalmente “30 años y más”, ofrecerá un apoyo económico mensual de 8,500 pesos durante un año, además de capacitación laboral y seguridad social.
No, la Guardia Nacional no es un ejército: así lo explica el Congreso
A ver, en los últimos años seguro has escuchado que si la Guardia Nacional es un ejército disfrazado, que si ya estamos militarizados, que si los soldados andan patrullando como si fueran policías. La neta, mucha gente tiene dudas —y con razón— sobre qué es realmente esta Guardia Nacional. ¿Es militar? ¿Es civil? ¿Nos están metiendo el ejército hasta la cocina? Bueno, el diputado Luis Alberto Oliver Cen, de Morena y presidente de la Comisión de Defensa Nacional, salió a ponerle nombre y apellido a todo esto en una entrevista reciente en la Cámara de Diputados.
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- Economía
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
