Moreira acusa que Morena busca colgarse de Sheinbaum con la revocación
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, levantó la voz contra la reforma constitucional que propone mover la revocación de mandato para que coincida con las elecciones intermedias de 2027. Según el priista, detrás de la idea de “ahorrar recursos” hay una intención política clara: meter a la presidenta de la República en la boleta electoral y permitir que Morena aproveche su figura en campaña.
Ramírez Cuéllar propone unir revocación y elecciones en 2027
El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, volvió a poner sobre la mesa un tema que promete mover el tablero político: quiere que la consulta de revocación de mandato presidencial se realice el mismo día que las elecciones intermedias de 2027, es decir, el primer domingo de junio. Su idea, dice, no busca complicar la democracia, sino hacerla más eficiente y menos costosa.
Monreal respalda quitar fuero a legisladores y celebra primer año de Sheinbaum
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, dejó claro que está a favor de la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum para eliminar el fuero de diputados y senadores. En conferencia con medios, dijo que esperarán a que llegue la iniciativa para analizarla y que la mayoría calificada decida, porque se trata de una reforma constitucional.
Monreal abre la puerta al debate de seguridad y plantea freno a abusos bancarios
El Congreso se prepara para una semana cargada de temas sensibles y de impacto directo en la vida cotidiana de la gente. Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, anunció que el 27 de octubre comparecerá ante este órgano el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. La expectativa es alta porque el funcionario dará una radiografía de la situación del país y responderá directamente a los coordinadores parlamentarios sobre la estrategia de seguridad, uno de los temas que más preocupa a los ciudadanos.
Sinaloa aprueba reforma constitucional contra extorsión
El Congreso de Sinaloa dio un paso importante en la lucha contra la extorsión al aprobar la minuta enviada por el Congreso de la Unión para reformar el artículo 73 de la Constitución, con lo que se faculta al Legislativo federal para expedir leyes generales sobre este delito. La decisión se tomó el 25 de septiembre de 2025 en Culiacán durante el cierre del Segundo Período Extraordinario de la 65 Legislatura local.
Diputados avalan que Senado ratifique mandos de la Guardia Nacional
La política mexicana suele sonar como un enredo de artículos, comisiones y dictámenes que parecen lejanos a la vida cotidiana, pero lo que pasó en la Cámara de Diputados pinta para tener efectos concretos en la manera en que se controla la seguridad pública del país. Resulta que la Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por el diputado Leonel Godoy Rangel de Morena, aprobó con mayoría clara una reforma que busca modificar los artículos 76 y 78 de la Constitución. ¿La idea central? Que el Senado de la República —y en su caso la Comisión Permanente— tenga que ratificar los ascensos de coroneles y demás jefes superiores de la Guardia Nacional, tal como ya ocurre con el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea.
Las mujeres indígenas alzan la voz en el Congreso: justicia con rostro intercultural
En la Cámara de Diputados se vivió un foro que puso el dedo en la llaga de una deuda histórica: la discriminación que enfrentan las mujeres indígenas en México. La diputada Evangelina Moreno Guerra, de Morena, dejó claro que no se trata de un tema de moda ni de discursos huecos, sino de una urgencia real que exige transformar las leyes en herramientas vivas. Ella habló de una “triple discriminación” que combina género, origen étnico y pobreza, y que en la práctica margina a miles de mujeres en tribunales, hospitales y espacios de decisión política.
Sheinbaum anuncia reforma constitucional para corregir pensiones millonarias
Durante la conferencia matutina de este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que su gobierno trabaja en una reforma constitucional para corregir las desigualdades en el sistema de pensiones, tras cuestionamientos sobre los montos millonarios que reciben algunos exfuncionarios de confianza de Pemex y de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC).
Monreal pide unidad con Sheinbaum y adelanta Paquete 2026
El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, lanzó un mensaje claro: es momento de unidad nacional y de respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum. Según el legislador, la mandataria cuenta con casi 80% de apoyo popular, cifra que, asegura, se debe a su estilo de trabajo constante, apegado a los principios del movimiento que la llevó al poder.
Morena revira: ‘Beatriz no vive en España, es guerra sucia
En medio del ruido mediático y las tensiones políticas que no descansan ni en verano, el diputado Arturo Ávila Anaya, vocero del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, salió al paso de una nota publicada en un medio español que aseguraba que Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, vive en una zona lujosa de España. Con tono firme y sin rodeos, el legislador tachó la versión como parte de una estrategia mediática fabricada por la oposición.
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- Economía
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
