Escuelas de tiempo completo: la apuesta de MC para cuidar a la niñez
En el Congreso se discuten muchas reformas que parecen lejanas a la vida diaria, pero esta toca fibras sensibles: el cuidado de niñas, niños y adolescentes. El diputado Juan Ignacio Zavala Gutiérrez, de Movimiento Ciudadano, propone cambios a la Ley General de Educación para que el Estado garantice programas enfocados no solo en enseñar, sino también en proteger y alimentar a las infancias.
El recorte ambiental que prende focos rojos en el Congreso
En la Cámara de Diputados se encendió la alarma: las legisladoras Laura Ballesteros Mancilla e Iraís Reyes de la Torre, de Movimiento Ciudadano, denunciaron que el Proyecto de Presupuesto 2026 trae un nuevo tijeretazo a los recursos destinados al medio ambiente. Y no es cualquier recorte: se trata de 300 millones de pesos menos para la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), encima del recorte histórico de casi 40% que sufrió en 2025.
MC celebra paridad y ley en elección de la Mesa Directiva
En San Lázaro, donde las tensiones políticas suelen estar a la orden del día, ayer se dio un respiro de institucionalidad que pocos esperaban. La diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, salió sonriente de la Junta de Coordinación Política (la famosa Jucopo), porque ahí se amarró un acuerdo que no solo evita pleitos, sino que también manda un mensaje claro: en la Cámara de Diputados se respeta la ley, se apuesta por la pluralidad y, por fin, se reconoce la paridad de género.
Ivonne Ortega Destaca la Voluntad de Acuerdo de Ricardo Monreal
En San Lázaro las cosas se pusieron tensas, pero todavía no llegan al choque frontal. La diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora de Movimiento Ciudadano, salió a explicar por qué se pospuso la instalación de la nueva Mesa Directiva de la Cámara de Diputados: la razón es simple, evitar un pleito entre partidos que podría haber dejado al Congreso en pausa total.
Noroña bajo la lupa: los donativos y la mansión que incomodan al Senado
En la política mexicana los reflectores cambian de lugar muy rápido, pero esta vez se quedaron fijos sobre Gerardo Fernández Noroña. El presidente de la Mesa Directiva del Senado enfrenta un torbellino de críticas porque se reveló que durante 2025 habría recibido cerca de medio millón de pesos en donativos, algo que la ley mexicana prohíbe expresamente para cualquier servidor público.
Néstor Camarillo rompe con el PRI y llega al Senado con Movimiento Ciudadano
El senador poblano se une a la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, respaldado por Clemente Castañeda y Luis Donaldo Colosio Riojas.
Genaro Lozano se despide temporalmente de X con mensaje a la comunidad LGBT+
En medio de aplausos y críticas, Genaro Lozano, recién ratificado como embajador de México en Italia, decidió hacer una pausa en su actividad en la red social X (antes Twitter). Antes de «desconectarse», como él mismo lo dijo, envió un mensaje que va mucho más allá de lo diplomático: una carta abierta de resistencia, orgullo y dignidad para la comunidad LGBT+.
¿Y si el gobierno ya no pudiera mover el presupuesto a su antojo?
En política, el dinero manda. Por eso el presupuesto federal —ese gran plan anual que dice en qué se va a gastar cada peso del dinero público— es algo más que una tabla de cifras: es poder. Y justo por eso, la diputada Ivonne Ortega Pacheco, de Movimiento Ciudadano, propuso cambiar la Constitución para que el Ejecutivo Federal ya no pueda hacer ajustes presupuestarios sin el visto bueno de la Cámara de Diputados. Porque sí, hoy el presidente puede mover partidas presupuestales sin que nadie más meta mano… y eso no siempre es buena noticia.
Sheinbaum alcanza 68% de aprobación tras diez meses de gobierno
A casi diez meses de haber asumido la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum mantiene un respaldo sólido entre la ciudadanía. De acuerdo con una encuesta realizada por la firma Poligrama el pasado 21 de julio, el 68.4 % de las personas entrevistadas aprobaron su desempeño como jefa del Ejecutivo federal. El estudio, realizado vía telefónica con una muestra aleatoria de mil adultos, cuenta con un nivel de confianza del 95 % y un margen de error de ±3.1 puntos porcentuales.
MC exige cuentas por el nombramiento de Gatell en la OMS
En la política mexicana, pocas figuras han generado tantas emociones encontradas como Hugo López-Gatell. Para unos fue la cara de la salud pública en tiempos de crisis; para otros, el símbolo de las omisiones y fallos que marcaron la pandemia. Hoy, el nombre del exsubsecretario de Salud vuelve a la conversación pública, no por su papel durante el Covid-19, sino por un nuevo y controversial nombramiento internacional.
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- Economía
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
