Alerta: estafas crecen con la preventa del iPhone 17
Con el inicio de la preventa del esperado iPhone 17, expertos en ciberseguridad alertan sobre un incremento de estafas que buscan aprovechar la expectativa generada por el lanzamiento del dispositivo. La firma Kaspersky reportó que los ciberdelincuentes utilizan sitios web falsos, loterías fraudulentas y supuestos programas de “usuarios de prueba” para obtener información personal y financiera de los consumidores.
Biometría bajo ataque: el robo de identidad que no se puede revertir
En estos tiempos en los que desbloqueamos el celular con la cara o dejamos nuestra huella digital para hacer trámites oficiales, parece que los datos biométricos llegaron para hacernos la vida más fácil. Pero lo que pocos saben —o prefieren no pensar— es que cuando estos datos caen en manos equivocadas, el daño es permanente. A diferencia de una contraseña, no puedes cambiar tu cara, tu huella o tu iris. Y eso convierte a la biometría en un arma de doble filo.
“Who Calls”: la app de Kaspersky que bloquea fraudes por llamada y WhatsApp
Ante el aumento de fraudes y llamadas no deseadas en América Latina, la firma global de ciberseguridad Kaspersky ha presentado su nueva aplicación móvil “Who Calls”, diseñada para detectar y bloquear llamadas sospechosas, incluso en WhatsApp, una de las principales vías actuales para cometer estafas telefónicas.
Kaspersky detecta fallas críticas en Microsoft SharePoint
La reconocida empresa global de ciberseguridad Kaspersky informó sobre el descubrimiento del origen de las vulnerabilidades explotadas recientemente en Microsoft SharePoint, que han representado un riesgo importante para la seguridad informática a nivel mundial. El hallazgo fue realizado por el Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) de Kaspersky, que identificó una corrección incompleta relacionada con la falla CVE-2020-1147, detectada originalmente hace cinco años.
Ciberseguridad: el talón de Aquiles de las PyMEs en América Latina
En medio de la transformación digital que atraviesan miles de pequeñas y medianas empresas en América Latina, un factor crítico sigue sin recibir la atención que merece: la ciberseguridad. Y no es por falta de evidencia. Un estudio reciente de la firma especializada Kaspersky revela que el 72% de las PyMEs en la región ha sufrido al menos un incidente de ciberseguridad en los últimos dos años, una cifra que debería encender todas las alarmas.
Estafas digitales crecen en redes sociales y apps de mensajería: advierte Kaspersky
Las redes sociales, que antes eran solo para compartir memes o estar en contacto con familia y amigos, se han convertido en el nuevo campo de batalla de los ciberdelincuentes. Expertos en ciberseguridad de Kaspersky encendieron las alarmas: hay una ola creciente de estafas que usan phishing, suplantación de páginas oficiales y técnicas cada vez más creativas para robar datos personales o infectar dispositivos con malware.
PYMES latinoamericanas bajo ataque cibernético
En pleno auge digital, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de América Latina se encuentran en la mira de los ciberdelincuentes. Un reciente estudio de Kaspersky IT Security Economics revela que más del 57% de estas empresas han reportado un aumento en ciberataques durante el último año. El problema no es menor: una de cada cinco PYMES admite estar prácticamente indefensa ante las amenazas digitales.
Ciberataques usan anime y streaming para engañar a la Generación Z
Los ciberdelincuentes están aprovechando la popularidad del anime y las plataformas de streaming entre la Generación Z para lanzar ataques digitales cada vez más sofisticados. Un informe reciente de Kaspersky, que abarca del segundo trimestre de 2024 al primero de 2025, detectó más de 250 mil intentos de ciberataques disfrazados de contenidos favoritos como Naruto, Attack on Titan y Demon Slayer.
Sexting en México: La era digital transforma las relaciones románticas y plantea riesgos de privacidad
En la era digital, las reglas del romance han cambiado drásticamente, y las flechas de Cupido se disparan ahora a la velocidad de un mensaje directo. El sexting, el intercambio de mensajes e imágenes íntimas, se ha consolidado como una de las prácticas más populares en las relaciones modernas. Según un estudio de Kaspersky titulado “La verdad al desnudo”, el 30% de los mexicanos reconoce haber enviado nudes a sus parejas, lo que refleja el impacto que internet y las redes sociales han tenido en la manera en que las personas se conectan y demuestran su afecto.
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- Economía
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
