
Hidalgo avanza en inclusión: políticas públicas para la diversidad sexual
En la política mexicana no todo son pleitos o discusiones interminables; también hay avances que buscan cambiar la vida de quienes por años han sido invisibilizados. El diputado Jaime López Vela, presidente de la Comisión de Diversidad en la Cámara de Diputados, celebró que en Hidalgo se estén aplicando políticas públicas a favor de la comunidad de la diversidad sexual y de género.

¿Tú no eres mujer? El Congreso responde a la transfobia en el Metro
Puede sonar increíble, pero en pleno 2025, en la Ciudad de México —la que presume ser la más incluyente y progresista del país—, a una mujer trans le dijeron en el Metro que no podía entrar al vagón exclusivo para mujeres. El motivo: una oficial de policía decidió que no era “lo suficientemente mujer”.

El Congreso se abre a la diversidad y la salud sexual
A veces, la política también se trata de dar voz a quienes por años han sido invisibles. Eso es justo lo que está haciendo el diputado Jaime López Vela desde la Comisión de Diversidad en la Cámara de Diputados. Con micrófono en mano y sin rodeos, anunció que el próximo 9 de septiembre se llevará a cabo un foro nacional sobre salud sexual en San Lázaro, con motivo del Día Mundial de la Salud Sexual, que se conmemora cada 4 de septiembre. ¿Por qué es importante? Porque la salud también es un derecho, y este foro busca poner sobre la mesa algo que muchas veces se evita en la política tradicional: hablar sin miedo de educación sexual, atención médica sin discriminación y derechos igualitarios para todas las identidades y cuerpos.

México avanza hacia la justicia para personas con VIH
En un país donde las leyes muchas veces tardan en ponerse al día con la realidad, esta semana se dio una buena noticia para quienes han vivido bajo el estigma y la criminalización por vivir con VIH. El diputado Jaime López Vela, de Morena, se paró frente a los medios para decir algo que se venía esperando desde hace años: la Secretaría de Salud dio luz verde para derogar el delito de «peligro de contagio» del Código Penal Federal. ¿Qué significa eso en español claro? Que el Estado mexicano está cada vez más cerca de dejar de tratar como criminales a las personas que viven con VIH.

Violencia laboral: el monstruo silencioso que México aún no enfrenta como debe
En México, cada hora, 12 personas renuncian a su trabajo por razones que no deberían existir: acoso, hostigamiento, violencia. No es una cifra al aire. Son vidas. Y detrás de cada renuncia hay una historia de injusticia. En pleno 2025, el trabajo —ese espacio donde deberíamos encontrar sustento y dignidad— sigue siendo un sitio peligroso para muchas personas, especialmente para las mujeres y quienes pertenecen a grupos históricamente discriminados.

Diputado Morena Impulsa Destinos Gay Friendly y Atención Integral al VIH
Mientras junio arranca con banderas arcoíris ondeando y preparativos para las marchas del orgullo en todo el mundo, en México también se empieza a sentir el eco de las demandas de la comunidad LGBTTTIQ+. Y no solo en las calles. En la Cámara de Diputados, Jaime López Vela, legislador de Morena y presidente de la Comisión de Diversidad, decidió no quedarse en las palabras bonitas. En conferencia de prensa, habló sin rodeos sobre las reformas que quiere empujar para que más ciudades mexicanas abracen y promuevan la diversidad como lo ha hecho Puerto Vallarta.

Comunidades indígenas ganan amparo y más presupuesto
En México, pedir justicia a veces es como hablarle al viento. Pero esta vez, las comunidades indígenas de Guanajuato y Querétaro alzaron la voz… y el Poder Judicial les dio la razón. Gracias a un amparo promovido por sus propias autoridades y defensores, un juez federal ordenó que se les aumente 10% el presupuesto del FAISPIAM, el fondo federal que se usa para llevar infraestructura básica —agua potable, drenaje, electrificación— a pueblos indígenas y afromexicanos.

El Congreso quiere cambiar cómo se atiende el VIH en México
Cuando se habla de pandemias, la mayoría piensa en el COVID-19, pero hay otra que nunca se fue y que sigue muy viva, sobre todo entre ciertos sectores de la población: el VIH. Aunque ya existen tratamientos efectivos que permiten vivir con este virus sin mayores complicaciones, en México todavía hay muertes que no deberían ocurrir. Y eso tiene mucho que ver con decisiones políticas, con falta de información y con un sistema de salud que muchas veces no da el ancho.
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized