Vidulfo Rosales deja el caso Ayotzinapa tras 11 años de lucha
Tras más de una década de ser la voz legal y moral en la búsqueda de justicia por los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, el abogado Vidulfo Rosales anunció su renuncia como representante de las madres y padres de los estudiantes.
Vallarta, tras 19 años de prisión, espera audiencia para revisar su medida cautelar
Después de 19 años y siete meses tras las rejas sin haber sido sentenciado, un tribunal colegiado de apelación ordenó revisar si Israel Vallarta debe seguir en prisión preventiva o puede acceder a medidas cautelares alternativas, como lo han solicitado su defensa, su familia y organismos internacionales como la ONU.
Sheinbaum respalda la paz y llama a la ONU a actuar
Este domingo, la presidenta Claudia Sheinbaum tomó una postura clara frente al contexto de conflictos globales, retomando las palabras del papa Francisco: “La guerra es el mayor fracaso de la humanidad. No hay futuro en la destrucción sino en la fraternidad. La paz no es solo ausencia de guerra, es la construcción de la justicia”. A través de la red social X, Sheinbaum respaldó el mensaje del pontífice, calificándolo como necesario y pertinente ante los momentos que vive el mundo.
Ordenan prisión a Cárdenas Palomino por “Rápido y Furioso”
Un Tribunal Federal con sede en Hermosillo revocó el auto de libertad dictado en favor de Luis Cárdenas Palomino, exdirector de Seguridad Regional de la extinta Policía Federal, y ordenó su auto de formal prisión por su probable omisión en el operativo “Rápido y Furioso”, ejecutado entre 2009 y 2011.
Sheinbaum analiza cambio de fiscal en caso Ayotzinapa tras presión de familiares
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que su gobierno está evaluando la posibilidad de cambiar al fiscal especial del Caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra, luego de que los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos en 2014 exigieran su relevo.
Avanza rescate en Pasta de Conchos a 18 años de la tragedia, informan CFE y STPS
A casi dos décadas del trágico derrumbe en la mina de Pasta de Conchos, que cobró la vida de 65 trabajadores en San Juan de Sabinas, Coahuila, el Gobierno de México presentó avances en los trabajos de rescate de los cuerpos, en un esfuerzo conjunto entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- Economía
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
