
Cambiar la narrativa: el reto de México frente al suicidio
Cuando uno escucha la palabra “suicidio” lo primero que viene a la cabeza suele ser un silencio incómodo, una explicación rápida y muchas veces un juicio. Pero la realidad —como la presentaron ayer especialistas en la Mesa de análisis y cortometrajes por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio— es que esto no es un asunto individual ni un tabú que pueda atenderse con silencio. Es un problema de salud pública que exige políticas claras, datos confiables y una sociedad dispuesta a tender redes de apoyo. En cifras: en 2024, según registros oficiales, la tasa estimada en México fue de 2.6 por cada 100 mil mujeres y de 11.2 por cada 100 mil hombres; a nivel global se calcula que cada 40 segundos alguien se quita la vida, y por cada muerte hay unas veinte intentos. Eso no es una estadística fría: son personas, familias y comunidades enteras afectadas.
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized