Moreira prende las alarmas: ‘Quieren un Estado totalitario en 10 días
En medio del calor político que nunca se apaga en el Congreso mexicano, el diputado Rubén Moreira, coordinador del PRI, encendió las alarmas con un discurso que no dejó títere con cabeza. Frente a medios de comunicación y con tono de advertencia, lanzó una acusación directa: el periodo extraordinario que se avecina en el Congreso no es para mejorar al país, sino para empujarlo, según él, hacia un “Estado totalitario, policiaco y militarizado”.
Ley Silla ya es ley: sentarse en el trabajo es un derecho
Aunque parezca increíble, en pleno 2025 todavía hay millones de personas que trabajan de pie toda la jornada —sin chance de sentarse ni un momento— solo porque “así es el trabajo”. Pues eso se acabó. Desde ahora, la llamada Ley Silla ya es una realidad en México, y viene con todo: obliga a los empleadores a proporcionar sillas con respaldo a las y los trabajadores para que puedan sentarse mientras hacen sus labores o al menos descansar periódicamente.
Discapacidad con voz: Adriana Quiroz alza la mano en NL
En México, ser escuchado por el Congreso puede parecer una tarea titánica, pero el pasado fin de semana, en Guadalupe, Nuevo León, algo diferente ocurrió. En lugar de discursos acartonados o promesas de escritorio, la diputada federal Adriana Belinda Quiroz Gallegos, de Morena, se sentó cara a cara con personas que rara vez son tomadas en cuenta: ciudadanos con discapacidad, sus familias y quienes los apoyan desde colectivos y organizaciones.
Monreal descarta reformas a la Constitución en periodo extraordinario
En la política, como en la vida, no todo es tan drástico como suena. Esta semana, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, salió a calmar las aguas en torno al próximo periodo extraordinario en el Congreso. Y fue directo: no va a haber reformas constitucionales. Solo se discutirán y votarán reformas legales, es decir, cambios a leyes ya existentes que no requieren mayorías calificadas ni tocar la Constitución.
Narro exige buscar a joven desaparecida en Zacatecas
En México, cuando una persona desaparece, muchas familias enfrentan un doble calvario: el dolor de la ausencia y la indiferencia de las autoridades. Esta vez, quien alzó la voz desde el Congreso fue el diputado José Narro Céspedes, de Morena, al urgir una investigación seria sobre la desaparición de Saray Yanely Castro Luna, una joven de apenas 19 años originaria de Los Guajes, en Mezquital del Oro, Zacatecas.
“Si no puede, que renuncie”: diputada alza la voz por crisis en hospitales de Oaxaca
En medio de una mañana cualquiera en el Congreso, cuando los discursos suelen sonar lejanos a la realidad de la gente, una voz desde Oaxaca rompió con lo habitual. Margarita García García, diputada del Partido del Trabajo y secretaria de la Comisión de Salud, no usó rodeos ni maquilló sus palabras. Frente a los micrófonos, puso sobre la mesa un tema que duele y arde: la crisis en los hospitales del estado que representa.
“No fue el PAN”: Lixa culpa al gobierno por crisis migratoria
Cuando las cosas se ponen feas, siempre hay quien busca un culpable. Pero esta vez, el diputado Elías Lixa, coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, no dejó pasar ni medio segundo antes de poner los puntos sobre las íes: “no culpen al PAN, la crisis con Estados Unidos la provocaron ustedes solitos”. Así, directo y sin rodeos, respondió a quienes han querido ligar a la oposición con las tensiones diplomáticas derivadas de las protestas de migrantes mexicanos en Los Ángeles.
“No es militarización”: Morena defiende reforma a Guardia Nacional
En política, las palabras pesan. Y cuando se habla de seguridad, más. Por eso, cuando escuchamos “militarización”, muchos prenden las alertas. Pero el diputado Luis Arturo Oliver Cen, de Morena, asegura que lo que se está haciendo con la nueva iniciativa para la Guardia Nacional no es eso. Según él, no se trata de darle el control total del país al Ejército, sino de aprovechar lo que ya tenemos para que la Guardia funcione bien y rápido.
“Diplomacia de quinta”: Moreira lanza advertencia por migrantes y militarización
Para Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI, no hay vuelta que darle: México tiene que ponerse serio en la defensa de sus migrantes, pero no con discursos ni con banderas, sino con leyes, presupuesto, abogados y diplomacia de verdad. En un país donde más de 12 millones de connacionales viven en Estados Unidos, el exgobernador de Coahuila advierte que no se puede seguir improvisando ni provocando tensiones innecesarias con Washington, porque quienes acaban pagando los platos rotos no son los políticos, sino los migrantes de a pie.
Violencia laboral: el monstruo silencioso que México aún no enfrenta como debe
En México, cada hora, 12 personas renuncian a su trabajo por razones que no deberían existir: acoso, hostigamiento, violencia. No es una cifra al aire. Son vidas. Y detrás de cada renuncia hay una historia de injusticia. En pleno 2025, el trabajo —ese espacio donde deberíamos encontrar sustento y dignidad— sigue siendo un sitio peligroso para muchas personas, especialmente para las mujeres y quienes pertenecen a grupos históricamente discriminados.
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- Economía
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
