
Migrantes alzan la voz: buscan mejorar consulados y exigir cuentas
Mientras muchos políticos en México se pelean por los reflectores, hay otros que están escuchando directamente a quienes más difícil la tienen: las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos. Esta semana, los diputados de Morena Evangelina Moreno Guerra y Aniceto Polanco Morales armaron un conversatorio por Zoom con mexicanos que viven en lugares como Oregón, Texas, California e Illinois. La idea era sencilla pero potente: saber, de primera mano, qué está fallando en los consulados y cómo se puede armar un plan real para mejorar la atención.

Coquí: la app que alerta sobre redadas migratorias y une a comunidades en EE. UU.
En medio del clima de tensión migratoria que vuelve a encenderse en Estados Unidos, una nueva herramienta tecnológica está comenzando a marcar la diferencia. Se trata de Coquí, una aplicación móvil creada por un ciudadano identificado como Peter, que permite alertar en tiempo real sobre redadas del ICE y presencia de agentes migratorios, gracias a la colaboración directa de la comunidad.

Morena y cónsules arman plan por paisanos en EU
En un encuentro que fue más que protocolo, diputadas, diputados y una senadora de Morena se sentaron a conversar con los nuevos cónsules de México en Estados Unidos. La razón es clara y urgente: la situación migratoria está complicada, con redadas, discriminación y un ambiente tenso para la comunidad mexicana al otro lado de la frontera. Así que la consigna es una: estar cerca, proteger y servir, con un enfoque humano y directo.

Pensión para migrantes: un derecho que cruza fronteras
En México, hablar de pensiones del bienestar ya no es novedad. Desde hace algunos años, se ha convertido en uno de los pilares del discurso social y político. Pero hay una conversación pendiente, que hasta hace poco apenas se asomaba en el Congreso: ¿y qué pasa con los millones de mexicanos que viven fuera del país y que, después de décadas de trabajo, envejecen sin una pensión, sin respaldo, y a veces sin derechos?

La cacería de migrantes en California que prende alertas en México»
En tiempos donde se habla tanto de libertad, democracia y derechos humanos, lo que está pasando en California parece una mala broma. Con el pretexto de frenar la migración, el gobierno de Estados Unidos ha desatado lo que a todas luces parece una cacería de personas, disfrazada de política migratoria. Y lo más grave: está ocurriendo sin orden judicial, sin proceso legal y sin respeto por la dignidad humana.

Sheinbaum advierte impacto por impuesto a remesas de Trump
En su conferencia matutina de este viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó nuevamente la preocupación que ha generado entre la comunidad migrante mexicana en Estados Unidos la propuesta del presidente Donald Trump de imponer un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas hacia México.
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized