Google impulsa startups de IA contra ciberataques en Latinoamérica
La inteligencia artificial se convierte en aliada de la ciberseguridad en América Latina. Google anunció la primera edición del programa Google for Startups Accelerator: AI for Cybersecurity, en el que once startups regionales fueron seleccionadas para fortalecer sus soluciones tecnológicas contra amenazas digitales.
IA generativa y conversacional, nuevos retos en la protección infantil en internet
La inteligencia artificial (IA) generativa y la IA conversacional se han convertido en los nuevos desafíos para combatir el abuso sexual infantil en línea, advirtió el eurodiputado del Partido Popular español Javier Zarzalejos durante una jornada organizada por la Oficina del Parlamento Europeo en España sobre la protección de menores en internet.
Deepfakes: la nueva arma de los estafadores digitales impulsada por la inteligencia artificial
La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que trabajamos, aprendemos y nos comunicamos… pero también cómo nos engañan. Hoy, con un par de clics, cualquier persona puede crear un video, una voz o una foto tan realista que resulta casi imposible distinguirla de la realidad. Estos montajes digitales, conocidos como deepfakes, se han convertido en la herramienta favorita de los ciberdelincuentes para realizar fraudes y suplantaciones de identidad en línea.
Cómo rastrear tu celular perdido o robado: guía para Android y iPhone
Perder un celular o ser víctima de un robo puede ser una experiencia angustiante, especialmente si el dispositivo contiene fotos, contactos, información personal o datos bancarios. Afortunadamente, tanto Android como iPhone cuentan con herramientas integradas que permiten rastrear la ubicación del equipo e incluso bloquearlo o borrar su contenido de manera remota, siempre que el dispositivo esté conectado a Internet.
“Grokking”: Cómo la IA de X se convirtió en herramienta de ciberataques
El avance de la inteligencia artificial en redes sociales ha transformado la manera en que consumimos información, pero también ha abierto nuevas puertas para los ciberataques. Grok, el chatbot impulsado por IA integrado en X (antes Twitter), se convirtió recientemente en protagonista de una sofisticada campaña de anuncios maliciosos que utilizó su propio sistema para propagar enlaces fraudulentos.
Cómo usar WiFi público sin poner en riesgo tus datos
Viajar al extranjero hoy en día implica depender cada vez más de la conectividad a internet. Desde comunicarse con familiares hasta gestionar trámites urgentes, los usuarios se ven obligados a encontrar opciones de conexión cuando su servicio móvil no es suficiente o resulta demasiado costoso. En muchas ciudades, los puntos de acceso más comunes son las redes WiFi públicas disponibles en aeropuertos, cafeterías, centros comerciales o plazas públicas. Estas redes son prácticas y convenientes, pero también presentan riesgos importantes si no se toman las precauciones adecuadas.
Biometría bajo ataque: el robo de identidad que no se puede revertir
En estos tiempos en los que desbloqueamos el celular con la cara o dejamos nuestra huella digital para hacer trámites oficiales, parece que los datos biométricos llegaron para hacernos la vida más fácil. Pero lo que pocos saben —o prefieren no pensar— es que cuando estos datos caen en manos equivocadas, el daño es permanente. A diferencia de una contraseña, no puedes cambiar tu cara, tu huella o tu iris. Y eso convierte a la biometría en un arma de doble filo.
“Who Calls”: la app de Kaspersky que bloquea fraudes por llamada y WhatsApp
Ante el aumento de fraudes y llamadas no deseadas en América Latina, la firma global de ciberseguridad Kaspersky ha presentado su nueva aplicación móvil “Who Calls”, diseñada para detectar y bloquear llamadas sospechosas, incluso en WhatsApp, una de las principales vías actuales para cometer estafas telefónicas.
CURP biométrica será opcional y comenzará en octubre, afirma Sheinbaum
En medio de un país donde cada trámite puede ser un dolor de cabeza y donde la seguridad personal se vuelve cada vez más relevante, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una medida que promete modernizar la forma en la que nos identificamos… aunque no será obligatoria.
Ciberseguridad: el talón de Aquiles de las PyMEs en América Latina
En medio de la transformación digital que atraviesan miles de pequeñas y medianas empresas en América Latina, un factor crítico sigue sin recibir la atención que merece: la ciberseguridad. Y no es por falta de evidencia. Un estudio reciente de la firma especializada Kaspersky revela que el 72% de las PyMEs en la región ha sufrido al menos un incidente de ciberseguridad en los últimos dos años, una cifra que debería encender todas las alarmas.
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- Economía
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
