
México acelera estrategia para eliminar la hepatitis C como problema de salud pública
Aunque la hepatitis C es una enfermedad curable en más del 90 % de los casos con los tratamientos actuales, en México sigue siendo un problema grave de salud pública. Con aproximadamente 600 mil personas infectadas, el país ocupa el cuarto lugar mundial en mortalidad por esta causa, según informó el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida y Hepatitis (Censida).

México avanza hacia la justicia para personas con VIH
En un país donde las leyes muchas veces tardan en ponerse al día con la realidad, esta semana se dio una buena noticia para quienes han vivido bajo el estigma y la criminalización por vivir con VIH. El diputado Jaime López Vela, de Morena, se paró frente a los medios para decir algo que se venía esperando desde hace años: la Secretaría de Salud dio luz verde para derogar el delito de «peligro de contagio» del Código Penal Federal. ¿Qué significa eso en español claro? Que el Estado mexicano está cada vez más cerca de dejar de tratar como criminales a las personas que viven con VIH.

Vivir con VIH no debería ser una sentencia
En el Congreso mexicano, las reuniones pueden sonar acartonadas, llenas de tecnicismos, cifras y siglas que pocos entienden. Pero la verdad es que a veces, entre el ruido político, surgen temas que sí nos deberían importar a todas y todos. Uno de ellos, que volvió a ponerse sobre la mesa esta semana, es el del VIH y la falta de una política pública clara, coherente y con dientes legales para atenderlo como se debe.

Salud sin discriminación: Congreso va por protocolo LGBT+
En México, ir al médico todavía puede ser un acto de discriminación si no encajas en lo que algunos consideran «normal». Te pueden voltear a ver raro, hacerte preguntas fuera de lugar o, peor aún, negarte el servicio solo por cómo te vistes, cómo te identificas o a quién amas. Para la comunidad LGBTTTIQ+, esto no es exageración, es el pan de cada día en muchos centros de salud. Y por eso, en la Cámara de Diputados ya se está cocinando algo que podría cambiar esa historia.

El Congreso quiere cambiar cómo se atiende el VIH en México
Cuando se habla de pandemias, la mayoría piensa en el COVID-19, pero hay otra que nunca se fue y que sigue muy viva, sobre todo entre ciertos sectores de la población: el VIH. Aunque ya existen tratamientos efectivos que permiten vivir con este virus sin mayores complicaciones, en México todavía hay muertes que no deberían ocurrir. Y eso tiene mucho que ver con decisiones políticas, con falta de información y con un sistema de salud que muchas veces no da el ancho.
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized