La dieta que puede alargar tu vida y cuidar el planeta
Un estudio reciente publicado en Science Advances revela que seguir la Dieta de Salud Planetaria (DSP) no solo es buena para el medio ambiente, sino que también se asocia con una menor mortalidad por todas las causas. La investigación, que analizó datos de más de 3.2 millones de personas en Estados Unidos y Reino Unido, confirma hallazgos previos sobre los beneficios de este patrón alimenticio.
Experto advierte que la IA podría superar la inteligencia humana
La inteligencia artificial (IA) está cerca de superar la inteligencia humana, advirtió Brett King, experto australiano en tecnofinanzas y nuevas tecnologías. Según King, esta situación marcará un hito histórico: la humanidad se enfrentará por primera vez a una inteligencia alternativa capaz de competir con el hombre.
Bárcena llama a unir a AL rumbo a la COP30: “La región es vulnerable y está en riesgo”
La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, advirtió este lunes que América Latina y el Caribe enfrentan un riesgo económico y laboral severo si no se refuerza la acción climática colectiva, y urgió a los países de la región a cerrar filas rumbo a la COP30, que se celebrará en Brasil este noviembre.
México, Guatemala y Belice salvan la selva
En medio de la urgencia global por frenar el cambio climático, México dio un paso que marca historia. La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo trilateral con sus homólogos de Guatemala, Bernardo Arévalo, y de Belice, John Briceño, para crear el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, una reserva compartida de 5.7 millones de hectáreas que cruza las fronteras de los tres países.
Comida que hoy se tira, mañana podría alimentar a millones
En México, mientras millones de personas pasan hambre todos los días, toneladas de comida terminan en la basura. No porque estén en mal estado, sino porque tienen una etiqueta mal puesta, una forma “fea” o están a punto de caducar. Una escena tan absurda como dolorosa, pero que podría estar por cambiar si prospera una propuesta que se cocina en la Cámara de Diputados.
De la Fuente propone renovar la ONU con un multilateralismo más humano y local
Desde el corazón de la Ciudad de México, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, hizo un llamado claro y firme: la ONU y su sistema multilateral necesitan una renovación urgente, con enfoque territorial, humano e inclusivo, que responda mejor a los desafíos actuales del mundo.
México empuja una Constitución Ambiental para América Latina
Mientras en México los temas ambientales a veces parecen pasar de largo en la agenda pública, hay legisladores que se están moviendo fuerte en el terreno internacional para que las decisiones ambientales de verdad se tomen en serio. Uno de ellos es el diputado Ernesto Núñez Aguilar, del Partido Verde Ecologista, quien recientemente representó al Congreso mexicano en la reunión de la Comisión de Medio Ambiente y Turismo del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (el Parlatino, como se le conoce en corto), en Panamá.
Coches eléctricos en Europa emiten 73 % menos CO₂ que los de gasolina, revela estudio
En una nueva señal de que la movilidad eléctrica está dejando de ser solo una promesa para convertirse en una solución tangible contra el cambio climático, el Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT) publicó un estudio que revela que los coches eléctricos de batería que se venden actualmente en Europa generan 73 % menos emisiones de CO₂ a lo largo de su vida útil en comparación con sus equivalentes de gasolina. Esto incluye desde la fabricación del vehículo hasta su uso en carretera, una comparación más completa y exigente.
México propone reforestar con 1% del gasto militar global
En un llamado a priorizar la vida sobre la guerra, el Gobierno de México, a través de su canciller Juan Ramón de la Fuente, propuso ante la Cumbre de los BRICS destinar el 1 por ciento del gasto militar global a un ambicioso programa de reforestación sin precedentes en la historia.
Diplomacia legislativa por el campo y la comida sostenible
Aunque muchas veces parezca que el Congreso mexicano solo está metido en grillas y debates eternos que no llevan a nada, hay una parte menos conocida (pero bien importante) de su trabajo que se cocina a fuego lento y tiene impacto más allá de nuestras fronteras. Se llama diplomacia parlamentaria. Suena rimbombante, sí, pero en palabras simples, es cuando las y los diputados se relacionan con legisladores de otros países para construir acuerdos, leyes modelo y marcos de cooperación que pueden beneficiar directamente a millones de personas, incluso a ti.
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- Economía
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
