
Trump despliega submarinos nucleares tras amenaza de Rusia
Por Juan Pablo Ojeda
La tensión entre Estados Unidos y Rusia dio un giro preocupante este viernes, luego de que el presidente Donald Trump ordenara el despliegue de dos submarinos nucleares, como respuesta directa a lo que calificó como “provocadoras declaraciones” del exmandatario ruso Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa.
A través de la plataforma Truth Social, Trump lanzó una advertencia: “Las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas; espero que este no sea uno de esos casos”. Con ese mensaje, dejó claro que su decisión busca anticiparse a un posible aumento en la hostilidad entre ambos países.
El presidente estadounidense evitó revelar la ubicación de los submarinos al ser cuestionado por reporteros en la Casa Blanca, pero aseguró que su objetivo es “proteger a los estadounidenses” y que su gobierno no tomará a la ligera amenazas verbales que podrían escalar a un conflicto de mayor alcance.
La reacción de Trump fue motivada por las declaraciones de Medvédev, quien esta semana criticó duramente el ultimátum que Washington impuso al Kremlin para cesar la guerra en Ucrania. Desde su cuenta de X, el político ruso lanzó una advertencia: “Cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, sino con su propio país”, en referencia a Estados Unidos.
Medvédev también ironizó sobre la presión de Trump hacia el Kremlin, comparándola con la postura estadounidense ante países como Israel o Irán, pero dejando claro que Rusia no responderá del mismo modo.
En medio de esta guerra de declaraciones, Trump ha endurecido su posición contra el presidente ruso Vladímir Putin, acusándolo de prolongar el conflicto ucraniano. En su más reciente publicación, reveló cifras alarmantes: 112 mil 500 soldados rusos habrían muerto en lo que va del año, según estimaciones de su administración, mientras que Ucrania ha perdido al menos 8 mil efectivos desde enero, sin contar desaparecidos.
“Muchas muertes innecesarias”, escribió Trump. Y aunque volvió a señalar a su antecesor, Joe Biden, como responsable de permitir que estallara esta guerra, también subrayó que su presencia en la Casa Blanca tiene un solo objetivo: “¡Solo estoy aquí para ver si puedo detenerla!”.
El despliegue de submarinos nucleares por parte de EE.UU. no es un movimiento menor: implica capacidad ofensiva inmediata, ya que estas embarcaciones pueden transportar misiles balísticos intercontinentales con ojivas nucleares, lo que sitúa este episodio en un nivel de alerta máxima dentro del ajedrez geopolítico global.
Mientras la comunidad internacional observa con preocupación este nuevo capítulo de tensión, el riesgo de un enfrentamiento directo entre potencias nucleares vuelve a rondar, en un escenario donde los mensajes en redes sociales se han convertido en el preludio de decisiones de Estado.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta