SSC CDMX alerta por fraudes laborales en redes sociales
Por Juan Pablo Ojeda
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX), a través de su Unidad de Policía Cibernética, emitió una alerta ante una nueva modalidad de fraude que ha proliferado en redes sociales: las ofertas de empleo falsas.
De acuerdo con la dependencia, esta práctica se ha convertido en una de las estafas digitales más comunes en los últimos años, aprovechando la creciente búsqueda de empleo en plataformas digitales y redes profesionales. Bajo el disfraz de vacantes atractivas, los delincuentes emplean técnicas de ingeniería social para ganarse la confianza de los solicitantes, quienes terminan proporcionando datos personales sensibles o realizando pagos por trámites falsos.
“La dinámica es muy clara: presentan ofertas laborales con condiciones irreales, como sueldos elevados o jornadas mínimas, solicitan información personal, o incluso pagos anticipados bajo el pretexto de evaluaciones, entrevistas o gastos administrativos”, advierte la unidad especializada.
Fraude digital en cifras
Según datos recientes de la Unidad de Policía Cibernética, el fraude es el delito más reportado en entornos digitales. En el caso específico de fraudes laborales:
-
El 38% de los casos se originan en redes sociales.
-
El 32% proviene de sitios web.
-
El 15% llega por correo electrónico.
-
Otro 15% ocurre vía aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp o Telegram.
Estas cifras reflejan una expansión significativa de esquemas fraudulentos que se aprovechan de la vulnerabilidad económica y laboral de la población, especialmente entre jóvenes y personas desempleadas.
Recomendaciones para evitar caer en el fraude
Ante el incremento de estos delitos, la SSC CDMX emitió una serie de recomendaciones digitales para prevenir ser víctima:
-
Verificar la empresa: Consultar su sitio web oficial, redes sociales y reseñas en plataformas laborales.
-
Desconfiar de ofertas irreales: Sueldos excesivos o condiciones “demasiado buenas para ser ciertas”.
-
Nunca pagar por adelantado: Ninguna empresa seria solicita dinero a cambio de una vacante.
-
Revisar el perfil del reclutador: Confirmar su vínculo con la empresa y si tiene historial legítimo.
-
Denunciar y compartir: Reportar publicaciones o perfiles sospechosos para evitar que otros caigan.
La Unidad de Policía Cibernética opera las 24 horas del día, y ofrece atención en el teléfono 55 5242 5100 ext. 5086, así como en el correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx. También puedes seguir sus redes sociales oficiales: @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.
Este fenómeno pone nuevamente sobre la mesa la necesidad de políticas públicas de ciberseguridad laboral, así como la alfabetización digital de la ciudadanía ante nuevas formas de delincuencia no violenta, pero altamente destructiva.
You may also like
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- Economía
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized

Deja una respuesta