Sheinbaum y Lula estrechan lazos estratégicos
Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó este martes sobre los avances en la agenda de cooperación bilateral con Brasil, tras una serie de reuniones sostenidas con representantes del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Esta colaboración busca consolidar una alianza estratégica entre las dos principales economías de América Latina, con énfasis en sectores como salud, industria, comercio, educación y desarrollo científico-tecnológico.
Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum detalló que el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, visitó México el pasado 7 de mayo como parte de los primeros acercamientos formales. Además, se prevé la próxima llegada del secretario de Comercio brasileño para continuar los diálogos bilaterales.
“Estuvo aquí el secretario de Hacienda de Brasil como un primer encuentro entre Brasil y México. Va a venir después el secretario de Comercio. La idea es que podamos avanzar en la cooperación Brasil-México para varios temas”, puntualizó Sheinbaum.
La mandataria explicó que uno de los ejes centrales de la relación es la industria farmacéutica, donde se han consolidado vínculos institucionales entre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y su contraparte brasileña, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA). La meta, explicó, es que los medicamentos aprobados por ANVISA puedan ser reconocidos automáticamente en México, como ya ocurre con los productos avalados por la FDA de Estados Unidos.
Este esfuerzo se enmarca dentro del Esquema de Cooperación de Inspección Farmacéutica (PIC/S), al cual México y Brasil pertenecen, y busca garantizar la seguridad y eficacia de los insumos médicos mediante la homologación de procesos regulatorios y visitas de verificación recíprocas.
En julio de 2023, ambos países ya habían diseñado planes de trabajo para avanzar en la convergencia regulatoria, con una visión compartida de integración regional en materia de salud pública.
Además del componente sanitario, Sheinbaum subrayó la voluntad política de ambos gobiernos por fortalecer sus industrias nacionales. En el marco de la IV Reunión Ministerial del Foro China–CELAC, celebrada en abril, los presidentes Sheinbaum y Lula da Silva coincidieron en la necesidad de una mayor complementación económica y productiva. En ese contexto, se acordó el envío de una misión mexicana a Brasil para conocer a fondo el funcionamiento de su agencia farmacéutica estatal y explorar mecanismos de cooperación industrial.
Por otro lado, como parte de la estrategia de Cooperación Sur-Sur, ayer iniciaron en la sede de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) los diálogos sobre Sistemas Alimentarios Sostenibles, en los que participan funcionarios, expertos y representantes de ambos países. Las actividades incluyen intercambio de experiencias, visitas de campo y sesiones sobre políticas alimentarias y nutricionales.
Esta intensificación del diálogo bilateral no solo responde a afinidades ideológicas entre ambos gobiernos progresistas, sino que también representa un intento por fortalecer los lazos regionales en momentos de transición global, con un enfoque que privilegia la autosuficiencia sanitaria, la justicia social y la innovación tecnológica.
You may also like
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- Economía
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized

Deja una respuesta