
Sheinbaum responde a Zedillo: “Eso sí era autoritarismo”
Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta Claudia Sheinbaum no se guardó nada. Desde el atril de Palacio Nacional, aprovechó su conferencia mañanera para responder con fuerza al expresidente Ernesto Zedillo, quien en días recientes lanzó duras críticas a la reforma judicial impulsada por el gobierno y a lo que calificó como el “fin de la democracia” en México.
Sheinbaum no sólo rechazó las acusaciones. Fue más allá. Exhibió un fragmento de un documental que expone hechos de represión y violencia ocurridos durante el sexenio de Zedillo (1994-2000), incluyendo las masacres de Aguas Blancas, Acteal, Ayutla de los Libres y El Bosque. “¿Quién fue el responsable de una represión ordenada? Pues el presidente de la República de entonces”, sentenció.
La mandataria argumentó que el debate de fondo no es sobre el autoritarismo que señala la oposición, sino sobre quién lo ejerció realmente en su momento. Y lanzó una pregunta al aire: “¿Es autoritario llamar al pueblo de México a votar por el Poder Judicial? ¿Es autoritario que haya libertad de expresión y que cualquiera pueda decir lo que quiera?”.
Sheinbaum defendió la consulta para elegir jueces y magistrados, asegurando que más bien es un ejercicio democrático que busca empoderar al pueblo, no restringirlo. “No estamos más que informando. Cada quien puede decidir cómo ver el país y la historia de México”, afirmó.
Todo esto vino como respuesta a las recientes publicaciones de Zedillo en las revistas Letras Libres y Nexos, donde acusó al actual gobierno de estar destruyendo al Poder Judicial y calificó la reforma como una “farsa” y una amenaza directa al Estado de derecho. En sus palabras más duras, dijo que “la democracia mexicana ha sido asesinada”.
El expresidente incluso sugirió que el nuevo sistema judicial que propone Morena quedaría “a las órdenes del gobierno y quizás de los criminales”, lo cual, a su juicio, marcaría el inicio de un régimen “tiránico”.
Pero la presidenta no esquivó la confrontación. Reviró recordando que fue durante el sexenio de Zedillo cuando se vivieron algunos de los episodios más oscuros de represión estatal. Con esto, busca plantear una narrativa distinta: no es autoritario quien promueve participación popular, sino quien manda al Ejército o la policía contra su pueblo.
En pleno cierre de sexenio, y con las elecciones de junio en puerta, el choque entre dos modelos de país se cristaliza en este intercambio. Uno, el que representa Sheinbaum y la llamada Cuarta Transformación, que apuesta por reformas profundas desde el poder; y otro, el que defiende Zedillo, basado en la institucionalidad heredada del modelo neoliberal.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta