
Sheinbaum: Inversión sigue llegando gracias a Polos del Bienestar
Por Juan Pablo Ojeda
Durante su conferencia conocida como “la mañanera del pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el país continúa recibiendo inversiones nacionales y extranjeras gracias a los Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI), estrategia que —según afirmó— está dando resultados, pese al panorama internacional marcado por tensiones comerciales y nuevos aranceles.
“Los inversionistas siguen apostando por México”, afirmó la mandataria, quien destacó que 15 polos de desarrollo están en operación o en proceso de implementación, particularmente en zonas estratégicas como Quintana Roo y Michoacán, donde hay tierra nacional con uso de suelo adecuado para la industria, el turismo y la investigación científica.
Inversión con visión social
Sheinbaum subrayó que el objetivo de los polos no es solo atraer capital, sino ordenar la inversión para garantizar bienestar social, acceso a servicios y cercanía con zonas urbanas.
“Queremos que se produzcan más medicamentos, que haya investigación, desarrollo y empleos bien remunerados. Los polos no son zonas industriales aisladas, sino núcleos con servicios, vivienda y conectividad”, explicó.
Además, señaló que se está trabajando para asegurar que en estas regiones no falte energía eléctrica, un tema clave para industrias como la farmacéutica, tecnología y manufactura.
¿Qué son los Polos de Bienestar?
Los PODEBI forman parte del Plan México y del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). Son áreas geográficas con ventajas logísticas y jurídicas diseñadas para atraer inversión pública y privada, con un enfoque integral que prioriza el desarrollo humano y la justicia social, diferenciándose de modelos industriales anteriores.
Hasta la fecha, el Gobierno ha lanzado dos paquetes de licitaciones:
-
Primer Paquete: Coatzacoalcos I y II, Texistepec, San Juan Evangelista, Salina Cruz.
-
Segundo Paquete: Ciudad Ixtepec, Santa María Mixtequilla, Matías Romero, Asunción Ixtaltepec.
Cada polo tiene reglas específicas de participación, bajo un esquema transparente para atraer a personas físicas y morales interesadas en detonar el potencial económico de estas zonas.
¿México inmune a los aranceles?
Contrario a la percepción de que el aumento de aranceles y la incertidumbre global están afectando el apetito inversor, Sheinbaum aseguró que México sigue siendo atractivo, sobre todo por su ubicación estratégica, cercanía con Estados Unidos y estabilidad macroeconómica.
El nearshoring —relocalización de cadenas productivas— sigue beneficiando a sectores clave del país, especialmente en regiones como el sureste mexicano, tradicionalmente marginadas del desarrollo industrial.
“El país no se está cerrando al mundo, al contrario, estamos abriendo nuevas rutas de crecimiento con justicia”, concluyó la presidenta.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta