Sheinbaum defiende política migratoria humanitaria
Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, defendió este martes su política migratoria basada en principios humanitarios y aseguró que su gobierno no ha firmado ningún acuerdo que obligue al país a recibir migrantes de otras nacionalidades como parte del esquema de “tercer país seguro”.
Durante una conferencia con medios, Sheinbaum fue cuestionada sobre el creciente flujo de personas en tránsito por territorio mexicano y sobre el manejo de migrantes que llegan principalmente a la frontera norte del país. La mandataria respondió que la mayoría de los migrantes que actualmente ingresan a México son mexicanos repatriados desde Estados Unidos.
“Desde que entró el gobierno del presidente Trump, el 20 de enero de 2025, han llegado 38 mil 757 personas, de las cuales 33 mil 311 son mexicanas y solo 5 mil 446 son extranjeros. La mayoría de los que están llegando a México son mexicanos y mexicanas”, detalló la presidenta.
Sheinbaum aclaró que México no ha firmado ningún acuerdo con Estados Unidos para fungir como país receptor obligatorio de migrantes extranjeros: “Ese término de ‘tercer país seguro’ implica un acuerdo formal, y nosotros no hemos firmado nada. Simplemente, por razones humanitarias, aceptamos personas que llegan por la frontera norte”.
La presidenta explicó que a los migrantes extranjeros se les ofrece apoyo para regresar de forma voluntaria a sus países de origen, ya sea mediante vuelos coordinados por sus gobiernos o, en algunos casos, con aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana.
“Aquí se les puede ofrecer algunas opciones y, si no, de manera voluntaria se les acompaña. La mayoría decide regresar por voluntad propia”, dijo.
Además, subrayó que en los casos en que hay separación familiar, la Secretaría de Relaciones Exteriores interviene de inmediato para contactar a los familiares y facilitar la reunificación.
Sheinbaum también señaló que el flujo migratorio se ha reducido debido a que Estados Unidos ha establecido acuerdos con distintos países para la repatriación directa de sus ciudadanos. “Cada vez llegan menos personas de otras nacionalidades. Estados Unidos ahora envía directamente los aviones a los países donde las personas tienen su nacionalidad”, afirmó.
Respecto a la atención a migrantes dentro del país, la presidenta informó que existen centros de recepción en ciudades como Villahermosa, Tapachula, y en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde se brinda atención a los mexicanos que regresan por vía aérea y a los extranjeros que cruzan por tierra.
Finalmente, Sheinbaum reiteró que su administración prioriza un enfoque humanitario y respetuoso de los derechos humanos en la atención migratoria: “No podemos decir ‘no te recibimos’, se les atiende, se les escucha, y si no hay condiciones para quedarse, se les apoya en su retorno. Todo se hace con respeto y dignidad”.
You may also like
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- Economía
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized

Deja una respuesta