
Sheinbaum defiende bastón de mando a la Corte
Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respaldó con firmeza la entrega del bastón de mando a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), evento que se realizará el próximo 1 de septiembre de 2025, como parte de las ceremonias para la instalación del nuevo máximo tribunal del país.
Desde su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum calificó como “profundamente racistas y clasistas” las críticas de algunos sectores opositores hacia este acto ceremonial impulsado por representantes de pueblos originarios.
“Los adversarios lo ven como que ‘¿cómo es posible que ocurra eso?’, pues porque en su fuero interno lo que tienen es un profundo racismo y clasismo”, declaró la mandataria.
Bastón de mando: símbolo de legado indígena
La presidenta enfatizó que la entrega del bastón de mando representa una herencia cultural de gran valor, particularmente por el origen indígena del próximo presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, a quien consideró un digno representante de los pueblos originarios de México.
“Hugo viene de un pueblo originario y es un símbolo el que pueblos indígenas le den un bastón de mando al presidente de la Corte. Es un símbolo enorme, histórico, cultural, de reconocimiento y una responsabilidad que te están dando, de un legado. Es algo muy hermoso”, afirmó Sheinbaum.
Tres ceremonias marcarán el inicio de la nueva SCJN
La apertura del nuevo ciclo en la Suprema Corte contempla tres ceremonias clave:
-
En el Senado de la República, donde los nuevos ministros tomarán protesta constitucional.
-
Sesión solemne de instalación en el edificio de la SCJN, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
-
Entrega del bastón de mando, que será encabezada por representantes de pueblos indígenas, marcando un acto simbólico de legitimidad cultural y social.
El propio Hugo Aguilar Ortiz llamó a la ciudadanía a ser parte de este momento histórico:
“Que el pueblo forme parte de su desarrollo, siendo partícipes de este acontecimiento histórico y siguiendo las transmisiones”, expresó el próximo presidente de la Corte.
Un nuevo rostro para la justicia mexicana
La administración de Claudia Sheinbaum busca con este tipo de acciones consolidar una visión de Estado que reconozca la diversidad cultural del país y rompa con las barreras de exclusión histórica.
En un contexto de transformaciones profundas en el Poder Judicial, el respaldo presidencial al bastón de mando no solo representa un gesto simbólico, sino una señal política clara: la Cuarta Transformación continúa apostando por la inclusión, el reconocimiento de los pueblos indígenas y la legitimidad popular como base del nuevo orden institucional.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta