
Sheinbaum defiende a líderes indígenas detenidos en Guatemala
Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, alzó la voz este lunes en defensa de los derechos humanos y la democracia en Centroamérica, tras la detención de los líderes indígenas guatemaltecos Luis Pacheco y Héctor Samuel Chaclán Batz, acusados por el Ministerio Público (MP) de Guatemala de terrorismo, asociación ilícita y otros delitos relacionados con su activismo político.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum calificó como «lamentable» la detención y expresó su solidaridad tanto con los dirigentes indígenas como con el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo, a quien —recordó— han respaldado en su lucha por fortalecer las instituciones democráticas en su país.
“Las poderosas fuerzas de crimen y corrupción en Guatemala siguen atacando a las fuerzas democráticas en la sociedad y en el gobierno, esta vez criminalizando a los pueblos indígenas por la decidida defensa de la democracia en 2023”, citó Sheinbaum, retomando las palabras de Arévalo sobre el conflicto.
La mandataria mexicana fue clara: no se trata de una intromisión, sino de una postura en línea con los principios históricos de la política exterior de México: autodeterminación de los pueblos, respeto a los derechos humanos y respaldo a los movimientos democráticos.
El trasfondo de esta crisis se remonta a las masivas protestas que encabezó la organización indígena 48 Cantones de Totonicapán en 2023, cuando se intentó bloquear la toma de posesión de Arévalo tras su triunfo electoral. La fiscal general Consuelo Porras, hoy en el centro de la controversia, es señalada por amplios sectores sociales como pieza clave de un aparato judicial cooptado por intereses políticos.
Las detenciones de Pacheco, quien es viceministro de Energía, y de Chaclán Batz, exlíder de los 48 Cantones, se dan en ese contexto. El Ministerio Público asegura que los acusados vulneraron el funcionamiento del sistema de justicia, mientras que sus defensores afirman que se trata de una persecución política disfrazada de proceso judicial.
Ante esto, la actual directiva de los 48 Cantones ha exigido la liberación inmediata de los detenidos, y no descartan una nueva oleada de movilizaciones sociales si no se revierte la ofensiva judicial contra sus representantes.
En reacción, el propio presidente Arévalo pidió al Congreso reformas urgentes para poder destituir a Porras, a quien acusó de encabezar un “grupo político criminal” que busca desestabilizar su gobierno.
Para Sheinbaum, este tipo de acciones judiciales en contra de líderes sociales no pueden ignorarse, especialmente cuando se criminaliza a comunidades históricamente marginadas por el simple hecho de defender la democracia. Por eso, reiteró que México mantendrá una postura firme a favor de los pueblos indígenas y de gobiernos legítimamente electos.
Esta postura coloca a México, bajo el liderazgo de Sheinbaum, como actor diplomático activo en la defensa de los valores democráticos en América Latina, en momentos donde el equilibrio entre justicia y persecución política vuelve a ser motivo de preocupación regional.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta