Sheinbaum celebra reducción de impuesto a remesas
Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como un avance positivo la reducción del nuevo impuesto a las remesas en Estados Unidos, que bajó del 5% al 3.5% tras las gestiones diplomáticas encabezadas por el gobierno mexicano. En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria reiteró que México mantendrá el diálogo con senadores de ambos partidos estadounidenses para impedir que la iniciativa prospere.
“Vamos a seguir hablando ahora con los senadores republicanos y demócratas, de los dos partidos, explicando por qué no es bueno que haya un impuesto a las remesas en el país”, declaró Sheinbaum, subrayando el impacto económico que esta medida tendría no solo para México, sino para varias naciones en desarrollo.
México lidera defensa de las remesas en el exterior
El anuncio se produce tras la reciente visita de una comitiva del Senado de la República a Washington D.C., con el objetivo de argumentar en contra del gravamen. La gestión ha sido acompañada por acciones coordinadas con organizaciones migrantes y ciudadanos mexicanos en EE.UU., quienes enviaron cartas, correos electrónicos y mensajes en redes sociales para expresar su rechazo.
Sheinbaum destacó que México ha sido el único país que ha emprendido acciones directas y diplomáticas ante el Congreso de Estados Unidos sobre este tema. “Estamos haciendo nuestro trabajo, con organizaciones en Estados Unidos, y vamos a seguir trabajando sobre este tema para que no haya ningún impuesto a los aranceles y en particular con México, porque hay un acuerdo en el que dice que no se puede cobrar doble impuesto”, añadió.
Impacto global: Centroamérica e India también afectados
La presidenta enfatizó que la reducción del impuesto beneficia no solo a México, sino a países que dependen significativamente de las remesas. Mencionó a naciones centroamericanas, donde estas transferencias representan hasta un 20% del Producto Interno Bruto (PIB), y también a la India, uno de los países con mayor recepción de remesas a nivel mundial.
En el caso de México, las remesas representan aproximadamente el 3% del PIB, siendo una fuente crucial de ingresos para millones de familias. En 2023, el país recibió más de 60 mil millones de dólares en remesas, consolidándose como uno de los principales receptores del mundo.
Diálogo bilateral y defensa económica
La postura del gobierno mexicano refuerza una visión de política exterior activa en defensa de los intereses económicos de sus ciudadanos en el extranjero. Esta estrategia diplomática cobra relevancia en un contexto electoral estadounidense, donde el tema migratorio y las políticas fiscales hacia las comunidades latinas han sido foco de debate.
El gobierno de Sheinbaum reafirma así su compromiso con los paisanos y la defensa de los derechos económicos de los mexicanos en Estados Unidos, apostando por la vía del diálogo y la presión legislativa.
You may also like
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- Economía
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized

Deja una respuesta