
«Sheinbaum borra artículo polémico de reforma digital»
Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tomó la batuta del debate sobre la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y anunció, desde Palacio Nacional, que se eliminará el artículo 142 de la iniciativa que ha generado fuertes críticas por parte de la oposición, quienes lo calificaban como un intento de censura a las plataformas digitales.
“Para que no haya ninguna discusión de que eso significa censura, se elimina ese artículo”, explicó la mandataria, en referencia a la facultad que ese apartado otorgaba a la Agencia de Transformación Digital para intervenir en la regulación de contenidos digitales. Con ese cambio, Sheinbaum busca desactivar el debate político centrado en la libertad de expresión y enfocar la discusión en temas de fondo.
La presidenta dejó claro que su propuesta busca, precisamente, lo contrario a censurar: fortalecer la libertad de expresión, el derecho a la información veraz y el papel de las audiencias. “Toda mi vida he luchado contra la censura, ¿cómo creen que voy a llegar como presidenta a promoverla? Pues no. Esta reforma fortalece la libertad de expresión”, sentenció.
Desde el arranque, la reforma había encendido alertas en sectores de la sociedad civil, medios de comunicación y plataformas digitales, quienes acusaban que el artículo 142 abría la puerta a intervenciones discrecionales del gobierno en el contenido digital. Sheinbaum cortó de tajo con ese argumento y se dijo abierta al debate público, pero desde una perspectiva más técnica y social.
Según lo adelantado, la próxima semana el director de la Agencia de Transformación Digital, Pepe Merino, presentará públicamente los detalles del proyecto para explicar con claridad qué sí propone esta iniciativa: una regulación integral del internet, la telefonía móvil y fija, las bandas satelitales y todo lo que involucre las telecomunicaciones en México.
Además, la presidenta destacó que esta reforma recupera el concepto del derecho de las audiencias, marginado desde una reforma anterior en 2017 que, dijo, no cumplió con su función constitucional. También reiteró su respaldo a las radios comunitarias y al acceso del pueblo a una información veraz y plural, como ejes centrales de su propuesta.
Así, el gobierno federal apuesta por virar el debate hacia lo estructural: cómo garantizar una competencia real entre empresas del sector, mejorar el acceso a servicios de calidad y proteger a las audiencias, sin que esto implique interferencias indebidas en los contenidos digitales.
Sheinbaum, desde su rol como jefa del Ejecutivo, está dejando claro que en su administración la tecnología y la libertad pueden coexistir, pero bajo reglas claras y con una visión que beneficie a los ciudadanos por encima de los intereses de poder o mercado. La batalla por la nueva ley de telecomunicaciones apenas comienza, pero al menos ya se quitó una de las piedras más pesadas del camino.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta