
Sheinbaum advierte impacto por impuesto a remesas de Trump
Por Juan Pablo Ojeda
En su conferencia matutina de este viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó nuevamente la preocupación que ha generado entre la comunidad migrante mexicana en Estados Unidos la propuesta del presidente Donald Trump de imponer un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas hacia México.
Sheinbaum presentó una serie de testimonios videograbados de connacionales que viven y trabajan en distintos estados de la Unión Americana, como parte de una estrategia para visibilizar los efectos reales que ya comienza a tener esta propuesta en la vida económica de las familias migrantes y sus receptores en territorio mexicano.
Menos dinero y más preocupación
“Desgraciadamente, en estos últimos meses, la gente ha dejado de estar enviando dinero, ya que presentan una preocupación al escuchar todas las noticias de que van a aumentar los impuestos en el envío de dinero”, relató Lizeth, trabajadora de una remesadora en el estado de California.
El testimonio fue uno de los más contundentes al mostrar cómo el flujo de dinero ha disminuido desde que Trump revivió la idea de gravar las remesas como parte de su plataforma política, supuestamente para financiar políticas migratorias restrictivas.
Otra entrevistada, Eusevia, empleada de una casa de cambio en Indianápolis, calificó la medida como un castigo económico injustificado para quienes ya contribuyen fiscalmente al país del norte. “Hay que escribirle a nuestros congresistas… este impuesto es injusto”, reclamó con firmeza.
A su vez, Eloísa Guzmán, microempresaria y restaurantera en Maryland, explicó que muchos trabajadores migrantes ya enfrentan descuentos en sus salarios. “Agregar otro 3.5% solo por enviar dinero a nuestras familias en México es insostenible”, afirmó.
México buscará diálogo con Congreso de EE.UU.
Ante estos testimonios, la presidenta Sheinbaum reafirmó su compromiso de dialogar con senadores y legisladores del Congreso estadounidense, buscando explicar el impacto que esta medida tendría no solo en la economía de miles de hogares mexicanos, sino también en la relación bilateral entre ambos países.
“Vamos a continuar estableciendo puentes de diálogo con quienes toman decisiones en Washington, porque esta medida no solo afecta a los migrantes, sino que representa una violación indirecta a los principios de justicia y cooperación”, expresó Sheinbaum.
La mandataria recalcó que las remesas son una fuente vital de ingreso para millones de familias mexicanas, que en muchos casos dependen completamente del dinero que envían sus parientes desde el extranjero. En 2023, México recibió más de 63 mil millones de dólares en remesas, una cifra histórica que evidencia su importancia.
Organización y resistencia migrante
Los testimonios recogidos durante “La Mañanera del Pueblo” coincidieron en una idea central: la comunidad migrante debe organizarse y hacer oír su voz, contactando a sus representantes locales en EE.UU. y exigiendo un debate informado sobre las consecuencias de imponer tributos a los envíos monetarios.
“Es momento de que se escuche a la gente que sostiene con su trabajo y sus remesas a miles de familias. Este impuesto no es solo un número, es una amenaza a nuestro bienestar”, afirmó Sheinbaum al cerrar su intervención.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta