
Se acabó la era del privilegio: Sheinbaum lanza mensaje al nuevo Poder Judicial
Por Juan Pabl0 Ojeda
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue clara y directa: el próximo 1 de septiembre no solo inicia una nueva etapa de gobierno, también arranca una nueva era en el Poder Judicial. Desde Palacio Nacional, advirtió que jueces, magistrados y ministros electos en junio deben demostrar con hechos que el cambio va en serio. “Se acabó la era de la corrupción, del privilegio y del nepotismo”, sentenció.
El mensaje no fue al aire. Llega justo después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó la primera elección por voto popular de los integrantes del Poder Judicial, pese a una intensa polémica por la presunta distribución masiva de “acordeones” o guías de votación.
Sheinbaum aprovechó su conferencia matutina para subrayar que la reforma judicial no es superficial, sino estructural, y que quienes fueron electos por el pueblo tendrán que rendir cuentas al pueblo. “La nueva Corte, los nuevos jueces y magistrados tienen que demostrar que el Poder Judicial cambió de fondo. Y creo que así va a ser”, aseguró.
Pero no todo fue tan terso en la ruta a esta validación. El TEPJF debatió más de 160 impugnaciones acumuladas, entre ellas propuestas de nulidad impulsadas por los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora Malassis, quienes argumentaron que hubo una estrategia ilícita y coordinada para influir en el voto judicial a través de los famosos acordeones.
Según sus alegatos, se presentaron más de tres mil ejemplares físicos de esas guías, distribuidas en las 32 entidades del país, lo que para ellos comprometía la equidad de la contienda. Incluso, se señaló que esa propaganda fue financiada por terceros ajenos al proceso.
A pesar de los señalamientos, la mayoría del pleno —Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes— desestimó las pruebas al considerarlas “indiciarias e insuficientes” y ratificó la validez de los resultados.
Con la validación ya firme, Sheinbaum pone sobre la mesa las expectativas políticas y éticas que tendrá el nuevo Poder Judicial. La narrativa del cambio no se queda en la elección ni en la reforma: ahora se centra en los resultados. El mensaje fue claro: “Ahora deben demostrar que el poder ya no se manda solo.”
Y aunque la polémica por las elecciones judiciales seguirá rondando, la presidenta no deja espacio a dudas: quien llega al cargo lo hace bajo el escrutinio del pueblo, no de las cúpulas.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta