
San Lázaro en fotos que hacen historia
Por Bruno Cortés
Pocas veces se asocia la política con sensibilidad o arte. Menos aún cuando se habla de la Cámara de Diputados, ese lugar que muchos ven como sinónimo de grilla, pleitos partidistas o debates eternos. Pero a veces, entre tanta tribuna, discurso y cabildeo, también hay espacio para la memoria y la emoción. Y esta vez, lo hubo.
En el corazón de San Lázaro, un recinto acostumbrado a los aplausos partidistas y las disputas por reformas, se inauguró la exposición “Testigos de la historia: Fotoperiodismo en México”. Lejos de ser un simple montaje con fotos bonitas, este evento tiene otra intención: rescatar esos momentos que definieron la vida política, social y humana del país, desde los ojos —y el lente— de quienes han estado ahí, cámara en mano, documentando todo.
El anuncio vino con palabras cargadas de historia. “Si nosotros vemos, en el caso de la Cámara de Diputados, su historia, invariablemente vamos a encontrar una fotografía que refleja los momentos más importantes que ha vivido el recinto y todas las hazañas parlamentarias que han pasado en la Cámara y en México”, se dijo durante el evento. Y vaya que no es poca cosa. Las paredes de San Lázaro han sido testigo de decisiones que han moldeado al país: desde presupuestos hasta reformas constitucionales, desde protestas feministas hasta debates sobre justicia social.
Pero más allá de las decisiones políticas, hay algo más profundo: el testimonio visual. Porque no todo se dice con palabras. A veces, una imagen de una madre exigiendo justicia, un diputado llorando tras una votación, o la soledad de un escaño vacío, dice más de lo que mil discursos podrían expresar.
Ricardo Monreal Ávila, conocido por su papel en el Congreso y ahora también como promotor de la agenda cultural, fue mencionado como alguien que entiende esta dualidad entre poder y memoria. Según el contralor general de la Cámara, Andrés Lozano Lozano, Monreal no solo habla con la prensa casi todos los días —algo que no todos los políticos se animan a hacer— sino que también reconoce el valor del periodismo, y en especial del fotoperiodismo. Esa capacidad de mirar, capturar y conservar la historia como si fuera un acto de servicio público.
En palabras de Lozano, esta exposición “no sólo muestra imágenes, muestra memoria”. Es decir, más allá de lo estético o lo artístico, lo que se presenta es la narrativa visual del país. Las luchas sociales, los momentos de esperanza, los reclamos de justicia, la alegría popular, pero también la rabia, el dolor, y la resistencia que marcan nuestra historia política reciente.
Y en este Día Mundial de la Fotografía, el mensaje fue claro: la imagen también construye ciudadanía. Aidee Aracely Martínez, reconocida fotógrafa y Premio Nacional de Periodismo, recordó que la fotografía es más que arte: es identidad, es verdad, es una herramienta para recordar y para exigir. Ella, junto a otras y otros colegas, expone su trabajo como una forma de hablarle al México que a veces no escucha palabras, pero sí observa imágenes.
En la ceremonia también se reconoció el trabajo de todos los fotógrafos participantes. Gente que, con sensibilidad y coraje, ha decidido hacer de su profesión una forma de acompañar la historia nacional desde el encuadre. No siempre se les reconoce, pero sin ellos, muchas verdades quedarían sin contarse.
Y como cierre de esta jornada especial, se realizó un conversatorio con un título potente: “Testigos de la historia: Fotoperiodismo en México”. Ahí, una de las historias que más conmovió fue la de Jesús Villaseca Chávez, quien mostró su pieza “Muerte en Cancún”, una imagen que congeló el instante en que un campesino surcoreano se quitó la vida en protesta durante la Cumbre de la OMC en 2003. Una imagen brutal, necesaria, incómoda, pero profundamente humana.
Así, entre reconocimientos, discursos, imágenes y silencios, San Lázaro se convirtió por un día en un archivo vivo de la memoria colectiva. Porque sí, la política también se mira. Y a veces, es en una fotografía donde mejor se entiende.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta