
San Lázaro alza la voz: México y la causa Palestina
Por Juan Pablo Ojeda
Lo que pasó esta semana en la Cámara de Diputados no fue cualquier foro, ni una sesión más llena de discursos que nadie escucha. En San Lázaro, el recinto donde se discuten las leyes que rigen al país, se reunieron representantes de movimientos internacionales, gobiernos aliados, intelectuales y legisladores mexicanos con un mensaje claro: Palestina no está sola.
El evento, convocado por la diputada María Magdalena Rosales Cruz, de Morena, y la Alianza Latinoamericana por Palestina contra el Apartheid (ALPA), fue un encuentro internacional de solidaridad con Palestina y los pueblos que resisten al sionismo. Lo que suena a diplomacia y retórica, en realidad fue un acto político directo para denunciar lo que ahí llamaron, sin rodeos, un genocidio en Gaza.
Estuvieron presentes diputados y diputadas de Morena y del PT, así como figuras internacionales como el representante de la OLP, diplomáticos de Irán y Cuba, y voces académicas como la filósofa Silvana Rabinovich. Todos coincidieron: lo que ocurre en Gaza no es una guerra entre iguales. Es un ataque sistemático contra una población civil sin ejército, sin infraestructura básica y sin salida.
La diputada Dolores Padierna, desde la Mesa Directiva, lo dijo claro: esto no se trata solo de política exterior, sino de derechos humanos universales. Y criticó lo que calificó como el silencio cómplice de buena parte de la comunidad internacional, que ha permitido por décadas la ocupación, el bloqueo, el desplazamiento forzado y el hambre como arma de guerra.
Los datos, aunque fríos, estremecen: más de 60 mil palestinos asesinados desde octubre de 2023, entre ellos 20 mil niñas y niños. Hospitales bombardeados, escuelas arrasadas, barrios enteros convertidos en ruinas. 557 mil personas en Gaza viven bajo catástrofe alimentaria, según datos de la FAO. No hay agua, no hay luz, no hay medicinas. Y aún así, la narrativa dominante sigue hablando de “conflicto” como si fuera algo parejo.
Para la diputada Rosales Cruz, no hay ambigüedades: esto no es una guerra, es un genocidio, y los gobiernos deben cortar relaciones económicas y diplomáticas con Israel y sus aliados. “Los pueblos del mundo tenemos los ojos más abiertos y los puños más cerrados”, dijo.
El diputado José Luis Sánchez, del PT, reforzó la idea de que desde el Congreso mexicano debe impulsarse una posición más firme. Por eso se creó recientemente el Grupo de Amistad México-Palestina, para articular esfuerzos de denuncia y solidaridad en foros nacionales e internacionales. Y fue más allá: denunció directamente a Israel como un “Estado nazi-fascista”, y a su primer ministro, Netanyahu, como un “psicópata” con complicidad de potencias occidentales.
Este tipo de declaraciones, que en otros tiempos serían escandalosas en un Congreso, hoy se dicen en voz alta, sin rodeos, como reflejo de un cambio en la narrativa política de América Latina. Porque lo que está en juego no es solo la soberanía palestina, sino la vigencia del derecho internacional, la ética de la ayuda humanitaria, y la coherencia de la política exterior mexicana.
Desde el estrado, la embajadora de Palestina en México, Nadya Rasheed, fue contundente: “Defender a Palestina es defender el futuro de todos los pueblos”. Porque si el mundo deja pasar un genocidio televisado, ¿qué sigue?
Y para quienes creen que esto es un asunto lejano, sin impacto real en México, basta recordar que la Cámara de Diputados, más allá de legislar sobre impuestos y reformas locales, también tiene la responsabilidad de posicionarse ante las grandes tragedias del mundo. Este encuentro fue eso: una toma de postura, un llamado urgente, y un intento de articular solidaridad política más allá de los discursos.
El próximo 9 de septiembre se realizará otro evento similar, ahora también en apoyo a Venezuela y Cuba, países que, según los organizadores, también enfrentan bloqueos, sanciones y campañas de desestabilización.
Así que sí, la Cámara puede parecer distante, burocrática y a veces ineficaz. Pero también, a veces, se convierte en tribuna de causas que rebasan nuestras fronteras. Esta vez, le tocó a Palestina. Y lo que se dijo ahí no fue menor.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta