
Récord histórico: México atrae más inversión y menos pobreza con la 4T
Por Juan Pablo Ojeda
Desde su ya habitual “Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió con cifras bajo el brazo para presumir un dato que marca un hito económico: México alcanzó en 2025 un récord en inversión extranjera directa (IED) con 34 mil 265 millones de dólares, lo que representa un aumento del 10.2% respecto al año anterior.
La noticia no es menor. En plena conferencia matutina, Sheinbaum compartió gráficas comparativas y aseguró que este nivel de inversión no solo supera el registro de 2024, que ya era un máximo histórico, sino que duplica los niveles de 2017. Todo esto, dijo, pese a que algunos sectores anticipaban un clima de incertidumbre por temas como el salario mínimo o los acuerdos comerciales con Estados Unidos.
“La gente decía que subir el salario mínimo generaría inflación o alejaría la inversión. Eso era un mito neoliberal. Hoy tenemos más inversión, más empleo y menos pobreza”, dijo la mandataria, aludiendo a una narrativa que en gobiernos anteriores se repetía como dogma: que la competitividad de México dependía de pagar salarios bajos.
El dato de la IED, según Sheinbaum, confirma que el modelo económico de la Cuarta Transformación sí funciona. Atribuyó los resultados a una combinación de factores: mayor bienestar social, fortalecimiento del mercado interno, estabilidad económica y obras de infraestructura estratégicas que han atraído capital nacional y extranjero.
Pero la inversión extranjera no fue el único logro que destacó. Sheinbaum también retomó datos del INEGI, que revelan una reducción del 15% en la pobreza general y de 1.8 puntos porcentuales en la pobreza extrema entre 2018 y 2024. Eso se traduce, según sus palabras, en que 13.4 millones de personas dejaron de vivir en situación de pobreza, una cifra que representa el mejor indicador en más de cuatro décadas.
Entre los factores que ligó a estos avances sociales y económicos están:
-
El aumento del 12.5% al salario mínimo en 2025.
-
El fortalecimiento de programas sociales y pensiones del bienestar.
-
La inversión pública en grandes proyectos de infraestructura, que a su vez ha detonado inversión privada.
Para Sheinbaum, estos números no son solo cifras, sino la confirmación de que el país puede avanzar con un modelo económico centrado en el bienestar y no en el ajuste. “Se demuestra que, cuando la gente vive mejor, el país está mejor”, sentenció.
Mientras sus detractores siguen cuestionando el rumbo económico, la presidenta ya tiene algo que presumir: más inversión, menos pobreza y un modelo que rompe con la vieja receta de salarios bajos para atraer capital.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta