
Piloto de EE.UU. guiaba el Cuauhtémoc en choque
Por Juan Pablo Ojeda
En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (Semar), confirmó que el piloto encargado del buque escuela Cuauhtémoc al momento de su choque contra una base del puente de Brooklyn en Nueva York, era un especialista asignado por el Gobierno local de Estados Unidos.
De acuerdo con el almirante, las normas del puerto neoyorquino exigen que todas las maniobras, desde el zarpe hasta el desplazamiento, sean ejecutadas por un piloto de puerto autorizado por el Estado de Nueva York. Esto significa que la Marina mexicana no tenía el control directo de la nave en ese momento.
“Toda la maniobra que hizo el barco, desde que se zarpa del muelle hasta que tiene la colisión, está bajo el control del piloto”, explicó Morales Ángeles.
Además, indicó que la distancia entre el muelle y el puente era muy corta, lo que pudo haber limitado la capacidad de maniobra del piloto. No obstante, pidió no especular sobre una posible negligencia hasta que se conozcan los resultados de las investigaciones en curso.
Se esperan resultados preliminares en 30 días
El secretario de Marina detalló que las autoridades estadounidenses, entre ellas la Guardia Costera y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), ya iniciaron las indagatorias. La NTSB formó un equipo multidisciplinario que incluye expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, estructuras de puentes y supervivencia.
“Estamos en coordinación con las autoridades de los Estados Unidos (…) se estima que en 30 días se tenga un primer informe preliminar sobre las causas del accidente”, señaló.
Accidente dejó dos cadetes fallecidos
El accidente del buque escuela Cuauhtémoc ocurrió mientras se realizaban maniobras para abandonar el muelle 36 del Bajo Manhattan. El impacto contra una base del puente ocasionó la muerte de dos cadetes mexicanos, lo que ha causado consternación tanto en la Marina Armada de México como entre la ciudadanía.
El buque, uno de los emblemas más reconocidos de la Marina mexicana, se encontraba en una misión de formación para marinos de nuevo ingreso y era parte de su tradicional gira internacional de entrenamiento.
El buque será trasladado a reparaciones
Pese al incidente, autoridades estadounidenses confirmaron que el Cuauhtémoc no presenta daños estructurales mayores y es seguro. Actualmente se coordinan trabajos para trasladarlo a un depósito de reparación, donde se evaluará a fondo su estado y se realizarán las adecuaciones necesarias.
Contexto y repercusiones
Este accidente ha generado polémica tanto por el manejo de la nave por parte de un piloto extranjero, como por las condiciones del puerto y del protocolo de salida. A la espera de los informes técnicos, el caso abre el debate sobre la necesidad de mejores mecanismos de coordinación internacional en puertos extranjeros cuando embarcaciones militares están involucradas.
Mientras tanto, la Marina mexicana mantiene su confianza en las autoridades estadounidenses para esclarecer los hechos y evitar que este tipo de tragedias vuelva a repetirse.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta