
PAN presume reunión México–EU y reta al gobierno a cumplir en seguridad
Por Bruno Cortés
El diputado Federico Döring Casar, del PAN, aprovechó la reunión entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para recordar que su partido fue el primero en poner sobre la mesa la necesidad de un acuerdo bilateral de seguridad. Aunque no hubo firma de convenios ni papeles oficiales, Döring celebró que al menos ya exista diálogo en un tema que, dijo, el PAN había planteado desde enero de este año como parte de la renegociación del T-MEC.
En palabras simples, lo que buscan los panistas es que México y Estados Unidos dejen de actuar cada quien por su lado y coordinen acciones contra los problemas que ambos comparten: el tráfico de armas, el contrabando de combustibles y el dinero ilícito que financia a los cárteles. Según Döring, el gobierno federal tiene ahora “la oportunidad de demostrar” que no se quedó solo en el discurso y que realmente habrá resultados concretos.
El diputado panista fue más allá y recordó que su bancada ya presentó el 27 de agosto una denuncia ante la Fiscalía General de la República contra diversos personajes políticos por delitos como conspiración, tráfico de hidrocarburos, operaciones con recursos de procedencia ilícita y enriquecimiento ilegal. En la lista mencionó a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador, así como a funcionarios y exfuncionarios relacionados con aduanas y gobiernos estatales. Döring aseguró que esta denuncia se apoya en documentos de la Secretaría de la Defensa del sexenio pasado, donde se señalaba a mandos aduaneros por “huachicol fiscal”.
Un punto delicado de la reunión México–Estados Unidos fue el lenguaje usado por el secretario Marco Rubio, quien habló abiertamente de “narcoterroristas” en México. Döring criticó que el canciller De la Fuente no respondiera ni corrigiera ese señalamiento, lo que a su juicio muestra que el gobierno minimiza la gravedad de la violencia en el país.
Eso sí, el legislador aclaró que el PAN no apoya la entrada de fuerzas armadas extranjeras a México. Subrayó que cualquier coordinación debe estar avalada por el Senado y bajo términos claros, para que no se ponga en riesgo la soberanía nacional. Lo que exigen, dijo, es que la información que pueda compartir Estados Unidos —incluso con tecnología como drones— se use de verdad contra los delincuentes y no se filtre a quienes financian campañas electorales.
En resumen, Döring y el PAN están empujando un doble mensaje: celebrar que se abrió el canal con Estados Unidos, pero al mismo tiempo poner a prueba al gobierno mexicano. Para ellos, la clave es que no se quede en buenas intenciones y que se logre un acuerdo real, donde la justicia esté por encima de la política.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta