El gobierno federal presentó una ambiciosa iniciativa de Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que busca garantizar el acceso a internet y mejorar los servicios de conectividad en todo el país, especialmente en zonas marginadas. Así lo explicó este miércoles José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, durante la conferencia presidencial conocida como ‘La Mañanera’.
La propuesta —que todavía debe discutirse en el Congreso— plantea una regulación integral de todo el ecosistema de telecomunicaciones, abarcando desde la infraestructura física (torres, antenas, cables) hasta los servicios que dependen de ella, como internet, telefonía móvil, fija, televisión y radio.
Peña Merino explicó que el propósito central es claro: conectar a todos los mexicanos, sin importar dónde vivan o cuánto ganen. Y es que, según datos oficiales, más de 10 millones de personas viven en zonas donde no hay cobertura móvil 4G, y otros 4.4 millones sí tienen señal, pero no pueden pagar el servicio. En total, al menos 15 millones de personas siguen desconectadas.
La ley contempla medidas como:
-
Asignar espectro para uso público, lo que permitirá ofrecer internet gratuito en oficinas gubernamentales y espacios comunitarios.
-
Permitir a la CFE ofrecer internet comercial, en condiciones equitativas con los grandes operadores.
-
Obligar a las grandes empresas a expandir su cobertura social y en carreteras a cambio de incentivos fiscales.
-
Facilitar que operadores comunitarios o sociales se interconecten con las grandes redes, con tarifas accesibles.
Además, la iniciativa fortalece los derechos de los usuarios: los equipos deberán estar desbloqueados, se podrán hacer recargas en cualquier punto de venta, y las empresas estarán obligadas a bloquear señales en centros penitenciarios, así como a retirar el cableado inservible.
Un punto clave es la restitución de derechos de audiencias ganados en 2014, como el derecho a códigos de ética en medios y la existencia de defensorías de audiencias, lo cual fortalece la transparencia y la rendición de cuentas en medios de comunicación.
Peña Merino cerró con un mensaje claro: el internet no es solo un servicio, sino una herramienta para ejercer otros derechos, como el acceso a la educación, la información o la libertad de expresión. Esta ley, dijo, es un paso fundamental para cerrar la brecha digital y construir un país más igualitario y conectado.
Deja una respuesta