No se metan con las remesas
Por Bruno Cortés
En México hay temas que tocan una fibra muy sensible. Uno de ellos, sin duda, son las remesas: ese dinerito que los paisanos envían desde Estados Unidos y que ayuda a miles de familias a salir adelante. Por eso, cuando desde el Congreso de EUA se propuso cobrar un impuesto adicional del 5% a esos envíos, las alarmas se prendieron fuerte acá.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y el coordinador parlamentario Ricardo Monreal, no se quedaron cruzados de brazos. Firmaron y enviaron una carta directa a Michael Johnson, el mero mero de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, para manifestar su preocupación y rechazo a esa iniciativa que, dicho claro, golpearía directamente a millones de familias mexicanas.
Pero no se trata sólo de protestar por carta. También quieren sentarse cara a cara con legisladores estadounidenses para tratar ese y otros temas importantes: seguridad, tráfico de armas, migración y cooperación bilateral. Según Gutiérrez Luna, están buscando agendar una reunión lo más pronto posible en Washington con diputadas y diputados mexicanos para empezar este diálogo formal, directo y con propuestas concretas.
Monreal, por su parte, detalló que ya se activaron los canales parlamentarios y diplomáticos, y aseguró que esto no quedará en palabras. Lo ven como una acción estratégica para evitar que decisiones unilaterales desde el norte afecten los intereses de México.
Además, ambos legisladores aprovecharon para hablar de la agenda legislativa nacional, ya que después de las elecciones se espera un periodo extraordinario en el Congreso. Hay al menos 18 leyes pendientes, que van desde la seguridad pública, inteligencia, y desaparición forzada, hasta reformas sobre competencia económica, salud y hasta bienestar animal.
También adelantaron que habrá comparecencias importantes durante el receso legislativo. Están citados personajes clave del gabinete: Rosa Icela Rodríguez (Secretaría de Gobernación), Omar García Harfuch (Seguridad) y Alejandro Gertz Manero (Fiscalía General), quienes deberán rendir cuentas y responder preguntas clave sobre seguridad, justicia y gobernabilidad.
Y, como si eso no fuera suficiente para una jornada política intensa, Monreal también respondió a las versiones que circulan en redes sobre un posible retiro de su visa a Estados Unidos. Dijo que es falso, que nunca ha sido investigado ni en México ni en el extranjero, y que no es la primera vez que lo quieren embarrar sin pruebas. “El que nada debe, nada teme”, soltó, con la seguridad de quien lleva décadas en la grilla política.
Así, entre cartas, leyes y aclaraciones, queda claro que el Congreso mexicano no quiere quedarse callado, y mucho menos cuando se trata del dinero que llega directo a los bolsillos de millones de familias. Porque en temas como las remesas, los discursos no bastan: hay que defenderlas con hechos, y si es necesario, frente a frente.
You may also like
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- Economía
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized

Deja una respuesta