
Monreal lanza centro de acopio en San Lázaro para apoyar a damnificados
Por Bruno Cortés
En medio de los estragos que dejaron las lluvias en distintos estados del país, el Congreso de la Unión se convirtió por unos días en punto de encuentro solidario. El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, anunció la instalación de un centro de acopio en el Palacio Legislativo de San Lázaro, que durante dos semanas recibirá víveres, medicinas y artículos de primera necesidad para las familias afectadas.
El también coordinador del grupo parlamentario de Morena explicó que la recolección comenzó desde ayer y que toda la ayuda será canalizada en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y las autoridades locales de los estados más golpeados: Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. “Es momento de solidaridad —dijo Monreal—, no de discursos vacíos. Un kilo de frijol, una botella de agua, cualquier aportación cuenta para nuestros hermanos que hoy lo necesitan”.
El legislador pidió que diputadas y diputados también aporten parte de su dieta para comprar alimentos y artículos esenciales. Insistió en que el objetivo es actuar en congruencia con el llamado de apoyo a las comunidades que perdieron su patrimonio, sus viviendas e incluso a sus seres queridos.
Monreal expresó su pésame por las 64 personas fallecidas y los 65 desaparecidos que, según el último reporte, han dejado las lluvias torrenciales. Reconoció la magnitud del desastre y destacó la respuesta inmediata de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien —según dijo— acudió personalmente a las zonas afectadas pocas horas después de los hechos. “Tomó el mando y el control, y eso hay que reconocerlo”, señaló.
El legislador explicó que, aunque ya no existe el Fonden, el gobierno federal cuenta con un fideicomiso de 19 mil millones de pesos para atender emergencias, recursos que pueden reforzarse en el próximo presupuesto si es necesario. En palabras sencillas, ya no hay una “bolsa especial” con nombre propio, pero sí dinero disponible para reaccionar ante desastres naturales, aunque el reto está en hacerlo con rapidez y transparencia.
Monreal también aprovechó para reconocer la labor de las fuerzas armadas, Protección Civil y las policías estatales, que aplicaron de inmediato el Plan DN-III y otras estrategias de rescate. “Han actuado con coordinación y eficacia. En momentos de tragedia, México siempre saca su mejor rostro”, aseguró.
Mientras tanto, la Cámara de Diputados seguirá con su trabajo legislativo. Esta semana se enfocará en el análisis del Paquete Económico 2026, que incluye la Ley de Ingresos, el Código Fiscal y la Miscelánea Fiscal, además del debate sobre la reforma a la Ley de Amparo, que sigue en discusión en comisiones. Monreal subrayó que no habrá “fast track” y que el proceso se llevará a cabo con deliberación plena y respeto a todas las posturas.
Entre tanto, el mensaje es claro: en San Lázaro también se tiende la mano, y más allá del debate político, la solidaridad se convierte en una muestra de unión ante la tragedia. Porque en un país donde las lluvias no distinguen colores, lo que sí debería distinguir al Congreso es su capacidad de responder con hechos, no solo con discursos.
You may also like
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia y Tecnología
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Interesante
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta