
México será representado por De la Fuente en el Foro China-Celac
Por Juan Pablo Ojeda
El canciller Juan Ramón de la Fuente será el encargado de representar a México en la Reunión Ministerial del Foro China-Celac, que se celebrará el próximo 13 de mayo en Beijing, según confirmó este viernes la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). La cancillería no dio detalles sobre la agenda específica del funcionario durante su visita a China.
La participación de De la Fuente marca una diferencia notable frente a otros países de América Latina como Brasil, Colombia y Chile, cuyos presidentes —Luiz Inácio Lula da Silva, Gustavo Petro y Gabriel Boric, respectivamente— estarán presentes junto al mandatario anfitrión, Xi Jinping. Aunque se trata de un foro ministerial y no de una cumbre presidencial, la presencia de estos jefes de Estado le otorga un peso político considerable al encuentro.
Perfil bajo en un contexto geopolítico sensible
La ausencia de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, podría interpretarse como una decisión estratégica para no tensionar la relación con Estados Unidos, el principal socio comercial de México. En un escenario global marcado por renovadas tensiones geopolíticas y cuestionamientos al sistema multilateral, la cautela mexicana refleja la dependencia económica que mantiene con su vecino del norte, especialmente tras el regreso de Donald Trump a la presidencia estadounidense y la reactivación de la guerra comercial con China.
Actualmente, el 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos, una cifra que condiciona la política exterior del país en materia económica y comercial. A pesar del crecimiento de las inversiones chinas en México durante las últimas décadas, el gobierno de Sheinbaum ha dejado claro que su prioridad es fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Nosotros privilegiamos la coordinación, evidentemente, con el Tratado Comercial que tenemos con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) porque eso nos da enormes ventajas. Eso no quiere decir que no haya comercio con China”, expresó recientemente la presidenta.
Foro China-Celac: antecedentes y contexto
El Foro China-Celac ha celebrado tres reuniones ministeriales previas: en enero de 2015 en Beijing, en enero de 2018 en Santiago de Chile y en diciembre de 2021 en Ciudad de México. Esta cuarta edición vuelve a territorio chino, en un momento donde el gigante asiático refuerza sus lazos con América Latina a través de inversiones estratégicas, infraestructura, tecnología y comercio.
Para México, este evento será una oportunidad para reafirmar su compromiso con la región latinoamericana y su disposición al diálogo multilateral, aunque sin alejarse de sus prioridades comerciales tradicionales.
La presencia del canciller De la Fuente, un diplomático de perfil técnico y respetado en círculos internacionales, confirma la apuesta mexicana por un enfoque cuidadoso y profesional en la gestión de sus relaciones con China, manteniendo al mismo tiempo un equilibrio con sus compromisos en el marco del T-MEC.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta