
México negocia con EE.UU. para frenar aranceles del 30%
Por Juan Pablo Ojeda
En un intento por frenar la imposición de nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos, el Gobierno de México mantiene negociaciones activas con Estados Unidos, a menos de tres semanas de que la medida anunciada por el presidente Donald Trump entre en vigor el 1 de agosto.
Una delegación encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se encuentra desde el 11 de julio en Washington, donde instalaron una mesa de trabajo binacional permanente para abordar la disputa comercial.
En un comunicado conjunto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Economía calificaron de “trato injusto” la decisión unilateral del gobierno estadounidense y aseguraron que están trabajando para “proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera”.
“La primera gran tarea de esta mesa permanente binacional será conducir los trabajos para que antes de esa fecha tengamos una alternativa que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera”, señalaron ambas dependencias.
Sheinbaum apuesta por el diálogo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su optimismo sobre el rumbo de las negociaciones. Aseguró que su administración mantiene un enfoque diplomático, económico y técnico para lograr una solución que evite daños a la economía mexicana.
“¿Qué tenemos que hacer? Lo que hemos hecho hasta ahora: trabajar para evitar que este arancel dañe a la economía mexicana y, sobre todo, a los empleos, que es lo que más nos importa”, expresó durante su conferencia matutina.
Sheinbaum recordó que los productos que se comercializan dentro del T-MEC actualmente tienen un arancel cero, mientras que aquellos fuera del tratado enfrentan ya tarifas de hasta 25%, particularmente en sectores como el acero, aluminio y automotriz.
EE.UU. propone inversión como salida
En el marco de las negociaciones, el gobierno estadounidense ha planteado reducir el déficit comercial frente a México y ofrecido la posibilidad de incentivar la inversión mexicana en su territorio como mecanismo para suavizar la tensión arancelaria.
“Los empresarios mexicanos tienen muchas inversiones en Estados Unidos. Estamos hablando de muchas empresas mexicanas que tienen inversiones allá. Todas esas inversiones hay que ponerlas en blanco y negro, desde fondos de inversión hasta inversiones directas”, puntualizó la presidenta.
Con menos de tres semanas para evitar la entrada en vigor de las tarifas, el gobierno mexicano ha reiterado su disposición al diálogo y a mantener una relación comercial estable, en la que se respeten los principios del libre comercio y la cooperación bilateral.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta