
México libera moscas estériles para frenar brote de gusano barrenador
Por Juan Pablo Ojeda
El Gobierno de México no baja la guardia frente al gusano barrenador, y este jueves confirmó la liberación de casi 2 mil millones de moscas estériles como parte de una estrategia binacional con Estados Unidos para contener la propagación de esta plaga que pone en riesgo la exportación de ganado al país vecino del norte.
Así lo informó el titular del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Francisco Javier Calderón Elizalde, quien explicó que esta medida se ejecuta tras la reciente detección de un nuevo caso activo en Veracruz, específicamente en el municipio de Ixhuatlán de Madero, lo que llevó al cierre parcial de la frontera para el tránsito de ganado vacuno, bisontes y caballos.
“Ya empezamos la liberación de moscas estériles. A la fecha, no hemos tenido casos secundarios, lo que indica que es una incursión aislada. Estamos seguros de que, en no más de dos semanas, el caso estará inactivo”, afirmó Calderón.
¿Por qué liberar moscas estériles?
La técnica, utilizada desde hace décadas, consiste en liberar moscas macho de la especie Cochliomyia hominivorax, esterilizadas por radiación, que al aparearse con hembras silvestres evitan la reproducción del parásito. Esto interrumpe el ciclo de vida del gusano barrenador, que es una larva que devora el tejido vivo de animales de sangre caliente, generando graves afectaciones sanitarias y económicas.
La medida es parte de una estrategia trilateral entre México, Estados Unidos y Centroamérica, con el respaldo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). Las autoridades mexicanas han reforzado los protocolos de control y vigilancia zoosanitaria, dividiendo el país en tres zonas para atender de manera diferenciada la presencia o riesgo de la plaga.
Las tres zonas de control
Calderón Elizalde detalló que SENASICA ha definido un mapa de riesgos:
-
Zona de contención: en el sur-sureste, donde existe la presencia natural del parásito.
-
Zona de amortiguamiento: región intermedia con protocolos de atención para evitar que se propague hacia el norte.
-
Zona libre: no fue mencionada directamente en la conferencia, pero corresponde al resto del país donde la plaga no tiene presencia activa y donde se busca evitar cualquier incursión.
El caso reciente en Veracruz fue rápidamente atendido bajo estos protocolos. Según SENASICA, se desplegó un equipo de respuesta inmediata, se estableció un cerco sanitario, y se intensificó la liberación de moscas estériles en la zona afectada.
Impacto y respuesta internacional
La cerrada cooperación entre México y Estados Unidos es clave para el manejo de esta crisis. Recordemos que el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) había reabierto recientemente la frontera al ganado mexicano de forma escalonada desde el 7 de julio, tras un cierre que inició el 11 de mayo por brotes anteriores. Sin embargo, la detección de este nuevo caso motivó una nueva suspensión.
Aunque aún no se reportan casos secundarios, el cierre impone un golpe económico a los productores pecuarios mexicanos, ya que Estados Unidos es el principal destino de exportación del ganado nacional.
Menos casos, más vigilancia
A pesar del nuevo brote, SENASICA asegura que los casos han disminuido significativamente gracias a estas estrategias. Calderón Elizalde insistió en que se mantienen vigilancia permanente, protocolos de atención inmediata y comunicación constante con los productores, todo con el fin de proteger la sanidad animal y restablecer la confianza de las autoridades estadounidenses.
“México ha diferenciado su estrategia tomando en cuenta la biología de la mosca y la geografía nacional. Confiamos en que pronto se reabrirá la frontera”, concluyó el funcionario.
En los próximos días, las acciones de contención se intensificarán, mientras las autoridades esperan que Estados Unidos reconsidere su decisión con base en los resultados de estas medidas científicas.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta