
México invertirá 800 mdd en plantas solares únicas
Por Juan Pablo Ojeda
El Gobierno de México anunció una inversión histórica de 800 millones de dólares para la construcción de dos plantas termosolares en Baja California Sur, un proyecto sin precedentes que busca fortalecer el sistema eléctrico nacional y acelerar la transición energética del país.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Energía, Luz Elena González, destacó que estas nuevas centrales, construidas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), colocan a México en el mapa de las naciones que apuestan por tecnologías limpias e innovadoras para generar electricidad.
“Este proyecto marca un precedente único al ser el primero en su tipo en México y acelerar el cumplimiento de nuestras metas de transición energética, que por ley establecimos que sería al menos el 35 % al 2030”, declaró la funcionaria.
A diferencia de las tradicionales plantas fotovoltaicas, estas centrales emplearán sales fundidas para almacenar calor a temperaturas de entre 500 y 900 °C, permitiendo generar electricidad incluso después de la puesta del sol. Esta tecnología —conocida como potencia solar térmica de torre central— utiliza un campo de espejos móviles (heliostatos) para concentrar la radiación solar en una torre de más de 100 metros de altura.
El subsecretario de Planeación y Transición Energética, Jorge Marcial Islas Samperio, explicó que este tipo de plantas eliminarán la necesidad de combustibles fósiles como el combustóleo y el gas, lo que significa una reducción importante de emisiones contaminantes, además de promover la soberanía energética y la innovación tecnológica.
El calor almacenado será transformado en vapor para accionar turbinas y producir energía eléctrica que se distribuirá a centros de consumo en la región, beneficiando directamente a entre 100 mil y 200 mil hogares.
Por su parte, la directora de la CFE, Emilia Calleja Alor, aseguró que las plantas tendrán una operación diaria de hasta 11 horas continuas con energía solar y su construcción tomará entre 36 y 48 meses.
La inversión marca un avance clave para regiones como Baja California Sur, donde la demanda eléctrica ha crecido aceleradamente, y reafirma el compromiso del nuevo gobierno con un futuro más limpio, sustentable y energéticamente independiente.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta