
México exige liberar a connacionales detenidos en ‘Alligator Alcatraz’
Por Juan Pablo Ojeda
El gobierno de México confirmó que 14 connacionales se encuentran detenidos en el recién inaugurado centro migratorio conocido como “Alligator Alcatraz”, en Everglades, Florida, una instalación provisional que ha generado preocupación por su localización remota y el enfoque restrictivo de la administración Trump hacia la migración.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través del Consulado de México en Miami, realizó una visita de supervisión al centro, donde —según informó el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco— no se detectaron situaciones de hacinamiento ni incomunicación entre los detenidos. Sin embargo, las autoridades mexicanas han iniciado un seguimiento diario a fin de garantizar la protección de los derechos humanos de los nacionales.
“Se realizarán visitas diarias para brindar asistencia consular, legal y garantizar que se respeten sus derechos humanos”, declaró Velasco.
Gobierno de Sheinbaum envía nota diplomática
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que su administración ya envió una nota diplomática al gobierno de Estados Unidos, en la que solicita que cualquier ciudadano mexicano detenido en este centro sea deportado de inmediato, sin tener que permanecer en las instalaciones ubicadas al oeste de Miami.
“Estamos haciendo todas las gestiones necesarias para que nuestros connacionales sean repatriados a la brevedad”, declaró la mandataria, quien ha adoptado una postura firme frente a las políticas migratorias del expresidente y ahora mandatario reelecto Donald Trump.
¿Qué es ‘Alligator Alcatraz’?
La cárcel para migrantes, apodada informalmente “Alligator Alcatraz”, comenzó operaciones a inicios de julio y fue construida en dos semanas sobre una pista aérea abandonada en las zonas pantanosas de los Everglades. El nombre hace alusión tanto a la histórica prisión federal de Alcatraz en San Francisco —que Trump anunció reabrirá— como a la presencia de caimanes en los alrededores del centro, utilizados como una medida disuasoria contra fugas.
Las instalaciones tienen capacidad para hasta 5,000 migrantes, en lo que ha sido calificado por organizaciones de derechos humanos como un nuevo símbolo del endurecimiento de la política migratoria estadounidense. Varias ONG ya han solicitado el acceso al centro para verificar condiciones y procedimientos.
Asistencia consular y compromiso humanitario
La Cancillería mexicana reiteró que su red consular en Florida continuará proporcionando asistencia jurídica, psicológica y humanitaria a las personas detenidas, y que se ofrecerá acompañamiento para su eventual repatriación voluntaria o forzada, dependiendo de la situación migratoria de cada persona.
“Ningún mexicano está solo. La protección consular es un derecho y un deber del Estado mexicano”, concluyó Velasco.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta