
México apuesta por su industria farmacéutica
Por Juan Pablo Ojeda
Durante la conferencia matutina conocida ahora como “La mañanera del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó lo que podría convertirse en uno de los proyectos más ambiciosos de su administración: la consolidación de México como una potencia farmacéutica regional y global.
El evento, realizado con la presencia de autoridades del sector salud y representantes de cuatro importantes farmacéuticas nacionales, giró en torno a un punto clave: la inversión directa del sector farmacéutico mexicano en nuevas plantas, tecnología e innovación, como parte del llamado Plan México.
En palabras de la presidenta, este plan representa una apuesta no sólo por la soberanía sanitaria del país, sino también por una transformación profunda de la industria. Se trata de una jugada de alto nivel que busca, en palabras sencillas, producir más, depender menos del extranjero y exportar mejor.
La directora general de Grupo Neolpharma, Luz Astrea Ocampo Gutiérrez, explicó que México está más que listo para convertirse en un verdadero pueblo de abasto, es decir, en un país que puede garantizar el suministro de sus propios medicamentos, reducir costos al consumidor, y además mostrar al mundo la calidad de lo que aquí se produce.
La noticia fuerte del día fue clara: más de 5 mil 180 millones de pesos se invertirán en el fortalecimiento de la industria farmacéutica nacional. Un monto nada menor, especialmente si se considera que por años el sector ha estado en desventaja frente a grandes competidores internacionales.
Esto tiene historia. En el sexenio de Felipe Calderón, se eliminó el llamado “requisito de planta”, una política que exigía que las empresas extranjeras tuvieran una planta en México para poder comercializar medicamentos aquí. Al eliminarlo, se abrió la puerta a la competencia internacional sin que las compañías nacionales tuvieran el mismo respaldo. El resultado fue una desventaja estructural para la industria mexicana.
Hoy, el gobierno de Sheinbaum busca darle la vuelta a esa historia. Durante la conferencia se presentaron proyectos concretos, como la expansión de una planta de alta potencia y hormonales en Jiutepec, Morelos, además del desarrollo de nuevas moléculas en Ecatepec. Estas instalaciones, además de producir para el mercado nacional, buscarán exportar a Medio Oriente, África y Asia mediante alianzas internacionales, incluidas organizaciones no gubernamentales de salud global.
Un punto clave que subrayó Ocampo Gutiérrez fue el impacto de los conflictos geopolíticos y las cadenas globales de suministro. “Muchas veces, la materia prima no llega a esta región del mundo”, dijo. Por eso, producir los ingredientes activos farmacéuticos en México no es sólo una opción estratégica: es una necesidad urgente para garantizar la suficiencia sanitaria del país.
La visión va más allá del abasto nacional. Norteamérica, por cercanía, es el cliente natural, pero México ya tiene proyectos avanzados para convertirse en proveedor global. Este anuncio no es sólo una inversión: es un cambio de paradigma en cómo se piensa la política industrial en salud.
La presidenta Sheinbaum dejó claro que esta alianza con la industria nacional no es improvisada: es parte de un modelo económico que busca fortalecer la producción interna, generar empleos especializados, y posicionar a México en los mercados globales sin perder soberanía.
Si todo avanza como se plantea, este sexenio podría ser recordado no sólo por su impulso a la ciencia y la salud, sino por haber puesto a México en el mapa como un referente farmacéutico del siglo XXI.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta